FFF2019

Afiche Oficial Festivalfff2019

AGENDA XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA

“FESTIVALFFF 2019

 

“El rock, más que cualquier otro género, ha sido el elemento de transformación y renovación de la escena musical ecuatoriana”– Mesias Maiguashca

 

El objetivo del Festival de Música de Vanguardia «Festivalfff» es activar plataformas de difusión, capacitación, análisis y puesta en escena, de la música emergente independiente ecuatoriana en sus distintos géneros. Trascendiendo hacia una apropiación creativa del espacio público, convivencia activa, encuentro de diversidades y fortalecimiento de la industria creativa cultural en la Zona 3 de planificación de Ecuador.

La Décima Quinta edición del Festivalfff se realizará del 24 al 27 de abril de 2019 en la Universidad Técnica de Ambato, que estará festejando 50 años de vida institucional y el natalicio de Juan Montalvo, en este gran espacio se conjugarán todas las intenciones de educación capacitación e investigación, que la industria músical contemporánea requiere.

En el Festivalfff 2019 la programación en relación con la línea curatorial pondrá énfasis en la fusión entre las músicas étnica, académica, popular, el rock y la música contemporánea, incluyendo a artistas independientes y agrupaciones locales, nacionales que intentan contestar a la pregunta: ¿Cómo sonará la música ecuatoriana del futuro?.

Bienvenidxs!!!

http://www.festivalfff.org

III ENCUENTRO Y MERCADO DE LA INDUSTRIA MUSICAL INDEPENDIENTE DE LA ZONA 3 (MIMI-Z3)

53465052_2131893256904352_2789465449253830656_n.png

Son actividades académicas prácticas y teóricas de educación expandida, que se realizan en el marco del Festivalfff, todas las actividades son gratuitas.

  

TALLER 1::

54255075_2137182759708735_8611030217227501568_n.png

Taller de Desarrollo de Proyectos Musicales * Introducción a herramientas y experiencias para vender tu música en el mundo

Miércoles 24 de abril, 15h00 a 18h00

En el mar de músicas que existen en estos días, cuando la producción se ha transformado en algo simple, es imprescindible, además de hacer buena música, contar una historia que nos brinde identidad, que nos diferencie, que nos conecte con nuestro público y con el mundo.

Algunas preguntas que intentaremos responder y mostrar en este taller: Cómo hago tangible la oferta? Cuáles son los materiales necesarios para la venta profesional del artista?. Cómo logro coherencia con mi identidad?. Cuál es nuestro mapa de público? Cómo me comunico con ellos? Ferias de música: qué son, para que sirven, qué cosas se puede conseguir en ellas?

Se mostrarán ejemplos concretos de materiales, mapas y ferias actuales.

Formato: Taller interactivo con los asistentes. Se tomará en cuenta el estado de situación de los asistentes para poder generar respuestas y adaptaciones a corto plazo para el mejoramiento de su desarrollo y circulación. La idea es que puedan irse motivados a avanzar.

Publico Objetivo: este curso va dirigido a músicos, productores, managers, espacios de música, comunicadores, productores discográficos, estudiantes de música, personas que trabajen o estudien en otras ramas del arte y la comunicación como fotógrafos, productores audiovisuales, relacionistas públicos y/o publicitarios que deseen obtener una mirada actual y práctica sobre el real desenvolvimiento de una dinámica “entrepreneur”  o autogestiva dentro del  ámbito musical. No se requieren conocimientos específicos, sí amor a la música.

Duración: 3 horas

 

María Carrascal

Productora musical dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, la producción de espectáculos y la investigación. Creó la empresa Agitando Cultura con la que organiza giras y conciertos como promotora de artistas en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. También ha producido shows y giras en México, Venezuela, Bolivia, Colombia, Alemania, España, Panamá, Ecuador y Australia. Su especialidad es la creación de proyectos que potencian la creación y la circulación en géneros de raíz y sus fusiones. Diseñó los contenidos académicos de la carrera de Producción Musical que se dicta en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, donde ha dado clases y coordinado eventos internacionales. Formó parte del comité curatorial de Circulart, del Festival Medellín Vive la Música, ambos en Colombia, y del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA). Asiste a mercados cada año para actualizarse en la música emergente Latinoamericana y potenciarla hacia el mundo. Es socia activa de ADIMI (Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana) y de la Red de Manager de Latinoamerica. Actualmente trabaja con artistas como Puerto Candelaria (CO), Elkin Robinson (CO), El Tuyero Ilustrado (VEN), Tom Zé (BR) y Sofía Viola (AR).

TALLER LABORATORIO PRÁCTICO 2::

53621276_2137182743042070_505081239112253440_n.png

Jueves 25 de abril de 10H00 a 12H00

Viernes 26 de abril, todo el día practica

Sábado 27 de abril, todo el día

Universidad Técnica de Ambato – Campus Huachi, ciudad de Ambato

 

Taller práctico para la realización de productos músico-visuales & Practica video clip documental Festivalfff 2019 con Fernando Puerta

Este es un taller 100% práctico, para aprender sobre la realización de productos músico-visuales, en este caso enfocados a la realización del documental del Festivalfff 2019, este registro documental será dirigido por Fernando Puerta de la premiada productora Locomotora de Medellín, Colombia y contará con la visión de las personas que se inscriban el taller.

 

Fernando Puerta

Director de videoclips, fotógrafo, socio-fundador de Locomotora Producción Audiovisual. Con experiencia de 19 años en el sector musical.

Locomotora Producción Audiovisual nació en el 2006 esta constituida por un grupo de profesionales y creativos con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual, capacitados para desarrollar ideas, dirigir, producir, editar y realizar varios productos audiovisuales en sus diferentes etapas y formatos, teniendo en cuenta dos líneas de trabajo: Comercial y artística. Su misión es satisfacer las necesidades y expectativas de los diversos clientes, entregando un producto de alta calidad en el que se integren principalmente la creatividad del equipo de trabajo y el uso de tecnologías innovadoras o actuales.

https://www.locomotora.net

 

TALLER 3::

54230798_2137182636375414_2895862019787849728_n.png

Taller   formativo orientado a la consolidación e internacionalización de proyectos musicales, dictado por Gerry Rosado (CDMX – México)

Jueves 25 de abril, 15h00 a 18h00

 

Gerry Rosado (CDMX – México).- Músico, productor y compositor fundador del grupo Consumatum Est en 1989 y cofundador del sello Intolerancia en 1996. Como guitarrista ha participado en las 3 producciones de su grupo y ha participado en el proyecto Laba de Alonso Arreola, además de haber participado en al menos 50 grabaciones con diversos grupos. Como compositor, ha participado en la creación de música de más de 60 programas de televisión y 20 películas, música para teatro, publicidad y danza. Como productor, ha participado en más de 150 discos, entre los que destacan: Javier Corcobado, Santa Sabina, Jaramar, San Pascualito Rey, Los Dorados, Troker, Descartes a Kant, Cuong Vu, Juan Pablo Villa, Comisario Pantera, Rebel Cats, entre muchos otros. Como ingeniero o masterizador ha contribuido en más de 300 grabaciones. Con el sello Intolerancia, a partir del 2007, al lado de su socio Salvador Toache, ha venido construyendo un modelo organizativo acorde con la realidad del entorno de la música en la actualidad, teniendo logros importantes como la curaduría y organización de la Carpa Intolerante dentro del Festival Vive Latino en sus últimas 6 ediciones, y 4 ediciones de showcase del sello en el Festival South by South West en Austin, Texas. Ha participado en diversos mercados internacionales como expositor o ponente: Mica (Arg) Womex (Ger) Fim ( Mex) Circulart ( Col) Pulsar, Amplifica (Chi), etc. Actualmente, su trabajo aparte de lo relacionado con la producción musical, está enfocado en la construcción de redes sólidas hacia Latinoamérica, que permitan generar una estructura de intercambio que facilite el desarrollo de trayectorias en los mercados de nicho a nivel mundial, y la creación de estrategias de desarrollo de artistas basadas en un diagnóstico certero sobre la capacidad y características en cada caso, en vez de la manera clásica de pasar a todo artista indiscriminadamente por el mismo rasero.

Dirigido a: músicos, productores, managers, estudiantes.

SEMINARIO INTERNACIONAL MIMI-Z3

MIMI-Z3_b.png

 ¿Cómo crear puentes para la circulación de la música emergente?

En esta edición nos preguntamos ¿Cómo será la música del futuro?, en este encuentro didáctico varios especialistas interactúan con los asistentes para difundir experiencias, conocimientos e investigaciones relacionadas con la joven industria musical ecuatoriana e iberomericana. Entregando a los participantes herramientas de gran ayuda para su desarrollo profesional.

 

PROGRAMA:

 

Bienvenida

Dra. Adriana Reinoso Vicerrectora de la UTA

Dra. Emilia Alvarado, Directora de la Zona 3 del IFAIC

José Luis Jácome Guerrero, Director MIMI-Z3

 

Conferencistas:

Panel 1:

– Fernando Puerta, Locomotora (Medellín – Colombia)

– Gerry Rosado, Intolerancia records (CDMX – México)

– Diego Morales, SACIN (Quito – Ecuador)

– Tania Navarrete, Festivalfff (Ambato – Ecuador)

Ronda de preguntas

 

Panel 2:

– Santiago Arango, Haga la U (Medellín Colombia)

– Dan Bell, Dan Bell Casting (Los Angeles, EEUU)

– Shadira Ruiz, MIIM (Quito Ecuador)

– María Carrascal, Agitando Cultura (Buenos Aires – Argentina)

Ronda de preguntas

ASAMBLEA NACIONAL DE MÚSICOS INDEPENDIENTES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS

MIMI-Z3_a.png

En el marco del Festivalfff con la participación de productores nacionales e internacionales, managers y músicos, posibilitando el acceso a nuevos mercados y futuros negocios, se realizará la Asamblea General de la Asociación de Músicos y Compositores Independientes (SACIN) quienes se reunirán por tercera ocasión en el marco del Festivalfff.

SACIN es una sociedad de gestión colectiva sin fines de lucro, capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones y ser representada judicial y extrajudicialmente en el ámbito nacional e internacional, el objetivo de este encuentro será comunicar los avances logrados en este ultimo año a todos los socios, así como recibir a nuevos socios.

En el marco del Festivalfff con la participación de productores nacionales e internacionales, managers y músicos, posibilitando el acceso a nuevos mercados y futuros negocios, se realizará la Asamblea General de la Asociación de Músicos y Compositores Independientes (SACIN) quienes se reunirán por tercera ocasión en el marco del Festivalfff.

SACIN es una sociedad de gestión colectiva sin fines de lucro, capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones y ser representada judicial y extrajudicialmente en el ámbito nacional e internacional, el objetivo de este encuentro será comunicar los avances logrados en este ultimo año a todos los socios, así como recibir a nuevos socios.

MIMI-Z3_c.png

JORNADA DE PITCH – FFF19

Viernes 26 de abril

15H00 a 18H00

Cupo limitado, inscripción para bandas, en la web festivalfff.org

Esta es una jornada pensada en comunicar y conectar a las bandas locales y nacionales con los productores y programadores nacionales e internacionales invitados.

Cada agrupación tendrá 5 minutos para presentar a su banda o proyecto musical, un representante tomará la palabra para contar al atento y especializado público de que se trata su propuesta musical, pueden pasar sus videos o utilizar diapositivas, lo importante es vender de la mejor forma su producto.

– En el público estarán los productores del Mercado Internacional de la Industria Musical (MIIM) quienes elegirán un proyecto el cual participará en los pitch del MIIM y una acreditación a la rueda de negocio MIIM 2019.

– Además los productores, directores y programadores de festivales, de salas, centros culturales, podrán ver tu presentación y podrán presentar directamente su propuesta.

Consejos:

  1. Sean puntuales, rápidos y precisos en la entrega de información.
  2. Utilicen visuales, pueden mostrar sus videos y fotos.
  3. Este es un primer acercamiento, sean realistas y francos.
  4. Esfuérzate por hacer una buena puesta en escena.
  5. Ensaya tu discurso tantas veces como sea necesario.
  6. Prepárate para las posibles preguntas que te puedan hacer.
  7. Sean ustedes mismo, recuerden que los árboles más grandes nacen de las semillas más pequeñas.

 

MIMI-Z3.png

 

XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA

«FESTIVALFFF 2019»

 

ESCENARIO COSMOPOLITA

 

DON BOLO (Criminal Punk Jazz) Quito – Ecuador

Don Bolo nace en el 2015 como un dúo callejero de bajo y batería en la ciudad Quito. En 2017 lanzan su primer EP grabado en vivo en Guayaquil durante la Fiesta de la Música. En 2018 sale a la luz su primer álbum «El Principio del Fin» grabado en Ermitaño Records. Don Bolo está conformado por Emilio Montenegro – bajo, José Hernández – batería, Luis Sigüenza – saxofón alto, Tania Cortes – sintetizadores y teclados, Daniel Gachet – guitarra y ambientes y Oscar Bahamonde – Samples y electrónica.

SKA_7893

SKAIMANES (Ska) Cali – Colombia

Desde Cali, Colombia llegan los SKAIMANES, una agrupación musical que busca en sus letras abordar la cotidianidad de manera crítica, al tiempo de tener como objetivo primordial el baile y el goce, la reivindicación de la alegría, la fuerza del trabajo personal y el respeto, todo esto al ritmo del mejor ska, reggae y rock & roll, la banda ofrece en su presentación un show dinámico y lleno de energía, cargado de mensajes positivos y mucho baile.

44843880_2218313001776130_8225687611151220736_o

BORIS VIAN (Sampled Based, Electrónica, Hip Hop alternativo, Vanguardia)

Quito – Ecuador

Bori Vian es un proyecto musical que nace de samplear vinilos, luego reinterpretarlos y sobre esa base se monta la música y letra desde el home estudio al mundo, han tocado en Barcelona, Lyon, Oslo, Los Ángeles y CDMX. Los integrantes son Carlos Pavón, Santiago Landivar, Daniel Gachet y los vocalistas de respaldo para el show completo Roberto Idrovo y Daniel Vélez

BORIS VIAN

TONICAMO (Electropop) Quito – Ecuador

Tonicamo nos trae un concepto electropop y una puesta en escena entretenida con disfraces, sorpresas y megamixes. Este 2019 Tonicamo lanzará su segundo disco titulado «Macho». Tras tres años desde el primer álbum «Mario López», los primeros sencillos de este nuevo disco ya han empezado a sonar con fuerza en varias plataformas. Los integrantes son Pablo Dávila, Ernesto Torres, Javier Masache, César Mena y Nikolás Muñoz


Captura de pantalla 2019-03-19 a la(s) 0.35.00LOVE GHOST (Alternative Rock) Los Ángeles – EEUU

Love Ghost es una banda de rock alternativo de Los Ángeles. Aunque son jóvenes en edad (dos de ellos son estudiantes de último año en la escuela secundaria), estos músicos tienen un sonido de grunge rock genuino. Recientemente tocaron en Irlanda y acaban de llegar de una gira por Japón realizada en marzo, donde tocaron en Tokio y Osaka. La banda ha ganado varios premios entre ellos el Hollywood Music in Media Award a la Mejor Banda Alternativa. Love Ghost está formado por Finnegan Bell (guitarra y voz), Mya Greene (viola), Ryan Stevens (bajo y acompañamiento) y Samson Young (batería y acompañamiento).

LOVE GHOST SOO SHOOT-2017-12-02-927
LOS NIN (Hip hop Andino) Ibarra – Ecuador

Dentro de las propuestas musicales de la última década, Los Nin presentan un Hip Hop Andino, donde interactúan tanto instrumentos, ritmos, melodías y hasta el lenguaje de varios tipos de culturas. La propuesta no puede dejar de lado la ideología, la historia, y la política; menos aun dentro de tan magna esfera como es el ARTE. Los Nin presentan en escena, tanto instrumentos de la Zona Andina Sudamericana (Charango, Quena, Bandolín, Mandolina, Zampoña, Etc.) Como instrumentos modernos occidentales (Guitarra eléctrica, Batería, Violín, Bajo, Samplers, Etc.), además de las voces y el uso del idioma Kichwa y castellano.

Los Nin_Foto3 

EVHA (Ethno Electrónico) Quito – Ecuador

El Viejo Hombre de los Andes, “EVHA”, es un proyecto audiovisual conformado por cinco artistas que recogen elementos de la música tradicional ecuatoriana y los mutan con sonoridades electrónicas creando una propuesta identitaria e innovadora, que en vivo genera una experiencia intensa a través de la interacción entre sonido, luces y visuales. Actualmente EVHA se encuentra planificando las giras de conciertos durante al año 2019, que incluirá países como México, España, Alemania, Brasil. Sus integrantes son Mateo Kingman, Renata Nieto, Alejandro Mendoza, Sebastián Schmiedl, Martin Calderón.

Captura de pantalla 2019-03-19 a la(s) 0.17.02

LA MALAMAÑA (Salsa) Quito – Ecuador

La Malamaña, es una orquesta de salsa que nació en el 2007 con espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de los barrios de Nueva York de las décadas de los 70 y 80 s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle. Es salsa de altura. Han tocado en República Popular de China; Pekíny Tianjin. En el 2015 realizaron su primer tour en Europa, con fechas en Génova, Barcelona, Madrid, Lión, París y Tours. En mayo del 2018 realizaron su segundo tour en Europa, esta vez realizaron 5 concierto en 3 ciudades en Francia. Luego de este tremendo recorrido llegan al Festivalfff por primera vez para tocar el corazón del público ecuatoriano.

 

 

ESCENARIO EL REGENERADOR

 

BORIST (Performance Sonoro) Ambato – Ecuador

Borist, es un proyecto de performance sonoro, que nació en 2012 por Lars Obrist como un proyecto de investigación y exposición de arte acción a base del sonido. Lars tiene una trayectoria musical de 10 años a través de proyectos de varios géneros, estudios formales en Chile y Ecuador en Artes Visuales, estudios empíricos en Gestión Cultural, Música e Ingeniería Electrónica. Integrante de «Perro de Demikhov» (metal punk blues), «Síndrome de Usher» (teatro sonoro), «Talbot» (grindcore jazz).

FB_IMG_15272179469735901

BYE BYE LULY (Electro Folk Andino Indie) Ambato – Ecuador

Banda ambateña que fusiona música orgánica con loops, simples y sonidos electrónicos. Pablo Mayorga, Juan Mayorga, Carlos Villacís, Christian Pérez, Michael Núñez

Captura de pantalla 2019-03-19 a la(s) 0.28.05

RUIDO CALIENTE: TÍO PEDRO, PERRO MUERTO, JULAG, UNKUL*KIX, SOMETIMES A LOSER Y OBSIDIANA (Proyectos experimentales de Guayaquil) Guayaquil – Ecuador

Ruido Caliente es una (pequeña) muestra de los alcances de la experimentación sonora en Guayaquil, ciudad en la cual ha logrado afianzarse una escena que se nutre constantemente de nuevos proyectos y nuevos creadores quienes no solo introducen métodos y herramientas como el luthierismo y live coding además expanden sus prácticas hacia el performance y ritualismo. Este movimiento experimental esta integrado por: Sometimes a Loser (harshnoise), Julag (noise, livecoding), Tío Pedro (ritual de ruido), Perro Muerto (noise), Unkul*kix (ruido físico) y Obsidiana (experimental)

 

SELFHYPNOSIS (Experimental Binaural Ambient OM Surrealista Ritual) Ambato – Ecuador

Selfhypnosis proyecto de Oswaldo Godoy Arce maneja el Surrealismo basado en teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional, donde tratar de crear un estado vibracional para tener la capacidad de modificar nuestro estado de captación y consciencia, pretende elevar nuestra percepción a otros estados mediante la producción de notas musicales capaces de alterar las ondas cerebrales por medio de frecuencias y cantos OM.

28617091_1635127546579500_5959869319261840566_o

NADA ES VERDAD (Punk /Banda UTA) Ambato – Ecuador

*Banda ganadora concurso interno de la UTA

Agrupación de Pop Punk proveniente de la ciudad de Ambato formada en el 2014 cuyos sonidos están cargados de fuerza, juventud y originalidad; ellos transmiten nuevos aires de independencia, de conección de cotidianidad de la existencia con un toque de diversión y dinamismo, La banda esta integrada por: Ronnie Acosta (Voz y bajo) Fernando Villacís (Guitarra y coros) y Andrés Rojas (Batería)

bd7c0da3-5a4e-4d19-b6cb-30053ba153f1

SELVA 7 & SUCO COBO (Rap / Trap / Dancehall) Tena – Ecuador

Selva 7 & Suco Cobo activos desde el 2016, con el primer disco de Suco Cobo «CRÓNICAS DE CARRETERA», hoy en día están promocionando el primer ep de Selva 7 «Lógica María» bajo el sello de Caimán Records. En las presentaciones se articulan siempre con un Dj logrando hacer bailar a todo el mundo.

Captura de pantalla 2019-03-18 a la(s) 13.59.19

TAITA MACHINE (Electrónica) Quito – Ecuador

En el año 2015 nace el proyecto «Taita Machine». Un personaje con máscara peruana y doble rostro, que gracias a su ordenador y controladores MIDI, crean un mundo digital y étnico, festivo y mágico, donde reúne samplers, melodías tradicionales y ritmos sincopados, llevándonos a escuchar y sentir nuestras mas puras vibraciones al estilo de la chicha house y el dembow andino. Juan Francisco Melo – Dj Beatmaker, multi instrumentista.

33677111_2123986004500705_2142936630548234240_n

TAYOS TAYOS TAYOS (Ñengótico electro indie /rock/pop) Guayaquil – Ecuador

Tayos Tayos Tayos nace en el 2016, está liderado por Aldo Vanoni y Sabi Gallegos-Anda, quienes dirigen musical y artísticamente el proyecto. La alineación 2019 comprende varios músicos de bandas reconocidas en Guayaquil. Aldo Vanoni (Macho Muchacho) Sabi Gallegos-Anda (Habitantes de la Luna) Sebastián Peralta Rodolfo Peralta

Captura de pantalla 2019-03-18 a la(s) 13.42.52

CROMOSOMA (Room Rock) Ambato – Ecuador

Sus integrantes, han participado en varios proyectos independientes. Deciden unirse en el año 2013, con el objetivo de aportar a Cromosoma sus influencias personales y presentar una propuesta original en cuanto a producción y composición. Como introducción al medio musical Cromosoma lanzó su primer sencillo, ÁNGEL, presentado junto a un videoclip dirigido por Daniel Jiménez. Cromosoma son Fabricio Vásquez de la Bandera, Guitarra y Voz. Juan Sebastián Medina, Guitarra. Venerdi, bajo y secuencias. Andrés Cárdenas, batería.

Captura de pantalla 2019-03-29 a la(s) 3.12.03.png

 

CICLOS (Metal Alternativo) Portoviejo – Ecuador

Ciclos es una banda que nace en el año 2013 en Portoviejo de la iniciativa de Fidel Bravo (batería) y Fabián Gómez (guitarra) quienes tras dejar Camareta deciden juntarse para experimentar con nuevos sonidos. Luego de varias sesiones y teniendo ya grabadas algunas maquetas se las hacen escuchar a Alfredo Román vocalista de Autopsia, al cual le interesa la propuesta y se une de inmediato. Finalmente se adhiere Eduardo Mieles (Macoñeiros) en el bajo, conformando lo que sería hasta la actualidad la alineación de la banda.

Captura de pantalla 2019-03-18 a la(s) 23.57.27

+ Feria de emprendimientos cultuales + Zona de alimentación + Campeonato de Calistenia + Muestra de skate + Exposición de gráfica.

Ingreso libre!!! Las mascotas son bienvenidas!!

 

cropped-banner-fb-ffff.png

“Este festival se realiza como resultado de la Convocatoria pública nacional para Festivales Emblemáticos 2018 impulsada por el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades”

Agradecemos a la Universidad Técnica de Ambato por abrirnos sus puertas.

Una producción del Colectivo Central Dogma 2019

 

Aqui pueden mira el video registro realizado por Locomotora TV:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: