Info para prensa

Festival virtual
Del 16 al 22 de noviembre de 2020
Ambato
Ecuador

Boletines de prensa

Contactos:

comunicacionfestivalfff@gmail.com

Dra. Tania Navarrete – Directora – 0984 888 998

Gabriel Roldos – Relacionista Público – 0996100105

Mayra Durán – Comunicadora Zona Centro/Norte – 0992903652

Natalie Navarrete – Comunicadora Zona Sur – 0992880113

Boletín 02 – 12 Oct 2020
EL FESTIVALFFF 2020 GRABARÁ VARIOS DE SUS SHOWS EN EL TEATRO NACIONAL SUCRE

Cumpliendo todos los protocolos sanitarios, los grupos seleccionados por el Festivalfff 2020 realizarán la grabación de sus shows en el Teatro Nacional Sucre, los días 12, 13 y 14 de octubre, de esta forma los artistas vuelven a plasmar su talento sobre el emblemático escenario. 

En una alianza estratégica  entre la Fundación Teatro Nacional Sucre y el Festivalfff se ha logrado gestionar  la grabación de los shows de las bandas radicadas en la ciudad de Quito. -Las bandas de Ambato grabaron este sábado 10 en su ciudad- Las grabaciones en Quito se llevarán a cabo sin público y bajo un estricto protocolo sanitario que involucra la desinfección del teatro luego de cada show, además del uso de mascarillas y equipamiento protector en todo momento por parte del equipo técnico del Teatro Nacional Sucre, de los músicos y equipo de producción. 

Por su parte la directora Tania Navarrete y el Colectivo de Artistas Central Dogma hace una cordial invitación a que asistan virtualmente al Festivalfff de esta edición se realizará los días 21 y 22 de noviembre de 2020 en las redes y plataformas del Festivalfff, “queremos que sean parte de esta edición, aunque estemos en diferentes lugares, por un momento vamos a conectarnos juntos para  vibrar de emoción, sin duda apostamos que seremos almas conectadas a través de un click”.

En el  cartel encontramos bandas emergentes y de trayectoria en la palestra musical, tales como Tanque, Don Bolo, Pichirilo Radioactivo, MUNN, PARCA, PITEKUS, Pato Romo, Ricardo Pita, Freddy Vallejos y el ensamble MMAT, La Mafiandina, Huaya Nay. Tayta, Zir y grupos internacionales que abrirán nuevos caminos a intercambios, siendo estos El efecto (Brasil), Gavilla Changoreta (Colombia), Joe LE Bon (Berlín), Geraldine (Canadá).  Nde Ramirez (Argentina), todos listos para convertir el escenario virtual en una simbiosis de cultura y arte.

Fabiola Pazmiño productora del Teatro Nacional Sucre, nos dice: “Es para nosotros de vital importancia apoyar procesos como el Festivalfff – Motor del cambio, ellos son la prueba de resiliencia en estos tiempos que vivimos en el sector cultural, la música y el arte de manera general, no se detiene”. 

Boletin 01 – 05 Oct 2020
LA MÚSICA NO SE DETIENE, EL FESTIVALFFF VUELVE EN FORMATO DIGITAL 

Haciendo honor a su eslogan el Festivalfff “motor de cambio” llega en formato virtual a su décima sexta edición, adaptándose a la “nueva normalidad” que ha impuesto la inesperada pandemia, sus actividades de acceso libre se realizarán del 16 al 22 de noviembre. 

Las actividades académicas como talleres, seminario y asamblea se realizarán del 16 al 20 de noviembre, presentando los shows de los grupos provenientes de Ambato, Quito, Tulcan, Cayambe, Berlín (Alemania), Quebec (Canadá), Río de Janeiro (Brasil) y Formosa (Argentina) los días 21 y 22 de noviembre de 2020, por las redes sociales del festival y de sus aliados como la Fundación Teatro Nacional Sucre y Manzana 14 de la Universidad de las Artes. 

Tania Navarrete, directora del Festivalfff nos dice que “debido a la emergencia sanitaria y la imposibilidad de realizar eventos públicos masivos; nos hemos visto en la obligación de tomar medidas que permitan precautelar la salud pública de nuestros públicos, hemos repensado, reorganizado y re-imaginado nuestro futuro desde otras lógicas y procedido a hacer una reestructuración, que cumpla al mismo tiempo con el objeto de este importante proyecto; que es activar plataformas de difusión, capacitación, análisis y puesta en escena de la música independiente ecuatoriana en sus distintos géneros musicales”. 

Hay que recordar que este festival independiente nació en el año 2003 y se ha mantenido con el tiempo -a pesar de los altos y bajos- su persistencia es motivo de

admiración y respeto, pues pocos proyectos culturales en el Ecuador han resistido tantos cambios, lo cual demuestra cómo la organización ciudadana puede sobrevivir a cualquier inconveniente ya sea político, social o de salud pública. 

Según Gabriel Roldós, relacionista público del Festivalfff “este milagro de supervivencia se debe a los férreos principios de sus organizadores, su amor por el arte y la música contemporánea ecuatoriana, que ha convertido al Festivalfff en el motor de difusión y promoción de las distintas propuestas locales, nacionales e internacionales en tendencias musicales de vanguardia, logrando una trascendencia importantísima en la escena musical local, nacional e internacional; consolidándose como una de las plataformas de producción de contenidos musicales más importantes del país.” 

Para cumplir con la agenda del emblemático festival los organizadores han realizado varias alianzas, contando con el apoyo del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IFCI antes IFAIC), el Ministerio de Cultura y Patrimonio, ADIMI, SACIN, REFMI, UARTES, MZ14, INTERACTOS, Open Lab y por supuesto los artistas locales, nacionales e internacionales, que son la razón de su existencia. Además este año son parte de la agenda de Circulart -la feria cultural más importante de Latinoamérica-, y gracias a esto el seminario internacional tendrá expositores y talleristas de destacada trayectoria. 

La música no se detiene, te invitamos a que seas parte de estos eventos. 


«Este milagro de supervivencia se debe a los férreos principios de sus organizadores, su amor por el arte y la música contemporánea ecuatoriana, que ha convertido al Festivalfff en el motor de difusión y promoción de las distintas propuestas locales, nacionales e internacionales en tendencias musicales de vanguardia, logrando una trascendencia importantísima en la escena musical local, nacional e internacional; consolidándose como una de las plataformas de producción de contenidos musicales más importantes del país.”«.

Gabriel Roldós

A %d blogueros les gusta esto: