Opinionesfff

OPINIONES SOBRE EL FESTIVALFFF

“El festival tiene un futuro gigante”
León Vélez – Providencia / Medellín Colombia. Participantes Festival FFF 2010

El festival FFF representa una vitrina donde la música alternativa y de vanguardia tiene un espacio digno y multicultural para ser mostrada. Representa la oportunidad para muchos músicos ecuatorianos y latinoamericanos de contarle a todo el país y el mundo que andan haciendo por medio de la música. Nuestra experiencia con Providencia en el año 2010, representa la unión de países hermanos y también la posibilidad de encontrarnos por medio de la música para entender más la región. Con nuestra visita pudimos hacer más fuertes los vínculos con bandas en el Ecuador como Sudakaya y Rocola Bacalao, además de hacer más fuerte nuestra relación con Colectivo Dogma. El festival tiene un futuro gigante, ya que cada día los jóvenes ambateños que visitan cada versión se animan a tomar la música y la cultura como camino para sus vidas. El festival es un referente de la ciudad de Ambato en Latinoamérica y como tal debe seguir siendo esa ventana para catapultar el talento local.

“UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIO MI FORMACIÓN MUSICAL PARA SIEMPRE”
Stephanie García – Bajista Trovador Depresivo y los Esqueletos Flotantes

Soy Ecuatoriana residente en Estados Unidos y en el año 2010 fui parte de una experiencia inolvidable, una experiencia que cambio mi formación musical para siempre; participé en el Séptimo Festival FFF “Motor de la Música de Vanguardia Ecuatoriana”. Tal como dice su lema, el Festival FFF es un motor para la música emergente y sin duda la organización formada por el equipo de Dogma Central es la gasolina que fortifica la coordinación y creación del evento. Como música sentí una realización personal al tocar en el festival. De partida la organización del evento fue de primera. Viajé desde Estados Unidos con la banda en la que participé y desde que aterrizamos Dogma Central se encargó de cada detalle y demostraron ser gente extremadamente amable, generosa y sobre todo profesional. Al igual que la mayoría de los artistas participantes, al final del evento se sintió una agradable sensación de satisfacción y esperamos con ansias el siguiente Festival FFF. Es esencial que ciudades como Ambato ofrezcan este nivel de producción. Es un paso que beneficia la evolución cultural de la región y del país entero. Fue maravillo ver la diversidad del país unida para disfrutar un día de arte. El Festival FFF es el reflejo del gran labor y apoyo que el Ministerio de Cultura del Ecuador ha manifestado en los últimos 5 años. Agradezco de antemano al Ministerio por su constante colaboración hacia las artes ecuatorianas y espero puedan seguir contribuyendo al futuro del Festival FFF. Es fundamental.

“El FESTIVALFFF es el ejemplo preciso, tal ves el mejor en el país, de lo que debe representar una organización artística”
Milton Galarza – NIXIE REVISTA

Los movimientos culturales en nuestro país crecen cada vez con más fuerza y calidad, por lo que puede entenderse que los esfuerzos de generar espacios para los artistas, se intensifiquen con el mismo propósito. El FESTIVALFFF es el ejemplo preciso, tal ves el mejor en el país, de lo que debe representar una organización artística. Desde el 2003 hemos podido ser parte de esta gran iniciativa, que siempre ha buscado dar un escenario digno y un espectáculo serio a todos sus participantes. La inclusión y variedad de géneros musicales, y otras artes, ha sido una de las principales características del FESTIVALFFF y sobretodo, la interacción cercana de talentos locales con los invitados internacionales. El colectivo Central Dogma ha convertido a este gran festival en uno de los más esperados en todo el año, al que varios medios de comunicación, actores independientes y expectantes alrededor de país, buscan asistir. Ambato es el anfitrión de miles de personas, de familias, que son testigos del trabajo anual que realiza el cuerpo de producción de Central Dogma. Se debe aplaudir la perseverancia de este colectivo al impulsar las manifestaciones musicales y arte en general, y hacer del FESTIVALFFF un evento de altura, que debe ser apoyado y reconocido.

“un espacio estratégico para promover la prevención del VIH-Sida”
Lourdes Vallejo Guarderas – Patrocinador Programa Multisectorial de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD – UNESCO

El festivalfff al ser un espacio que convoca a jóvenes de toda edad entorno a la música se convierte en un lugar privilegiado para tratar temas que tienen que ver con el desarrollo y la cotidianidad de los/as jóvenes. Al tratarse de un espacio propio, autónomo hace posible dialogar de temas como la sexualidad y la transmisión de VIH con naturalidad y menos resistencia a recibir la información.
La experiencia de PNUD y su programa de Respuestas Multisectoriales al VIH consideró este un espacio estratégico para promover la prevención del VIH-Sida. El ser parte del festival nos dio un valor agregado más allá de la entrega de material informativo, se convirtió en una estrategia integral en que los/as músicos, inclusive, hicieron propia la campaña promocionando la prevención desde el escenario y a nosotros un espacio cautivo con el público meta. La evaluación de la participación de Naciones Unidas en el Festivalfff fue exitosa y nos permitió alcanzar espacios de difusión diferentes, alternativos y no necesariamente concentrados en la capital.

“Es elemental prestar el apoyo necesario a este encuentro cultural, sobre todo en un medio donde nadie reconoce la valía de la música independiente ecuatoriana, al punto de oponerse a la ley del 1×1”
Pablo Rodríguez – Comunicador Social – Periodista especializado en música.

El Festivalfff es un punto donde convergen los sonidos de la música independiente contemporánea, lo cual lo convierte en una actividad cultural única en su estilo en Ecuador. El espacio que se abre en este festival se ubica como uno de los mas imprescindibles para la difusión y puesta en escena de la música independiente que se hace en Ecuador. Es elemental prestar el apoyo necesario a este encuentro cultural, sobre todo en un medio donde nadie reconoce la valía de la música independiente ecuatoriana, al punto de oponerse a la ley del 1×1 en una posición manifestada tanto en medios masivos de contenidos simples e inclusive en respetadas voces de la radio, como la del doctor Diego Oquendo, quien ha manifestado su inconformidad con que la radio transmita música hecha en Ecuador. El Festivalfff viene a ser un nexo entre la propuesta musical independiente y el público, lo cual lo ubica como una herramienta capital de cara a medir la validez de las propuestas musicales ecuatorianas entre su público objetivo, por lo cual, es imprescindible la participación estatal no solo por la obligación de democratizar los derechos culturales entre la ciudadanía, sino por la urgencia de establecer parámetros culturales locales que devengan en la configuración de la cultura ecuatoriana.


“Festivalfff no es un evento es un proceso”

Guanaco (Juan Pablo Cobo) – Mc

El Festivalfff es un espacio cultural que tiene un nacimiento y crecimiento autentico generado por la necesidad de medios de expresión para las artes jóvenes. Desarrolló un verdadero semillero de bandas y es un epicentro para las nuevas tendencias. Pienso que el Festivalfff no es un evento es un proceso donde se logrado importantísimos intercambios culturales los cuales nos han permitido a los músicos tungurahuenses mostrar nuestro arte en otras latitudes.


“FESTIVALFFF ha sido la dignificación y valoración del músico ecuatoriano”

Lucho Pelucho – Músico Compositor

Para mi, El FESTIVALFFF es el más importante motor de la música independiente ecuatoriana, y ha sido siempre un placer participar allí (como Lucho Pelucho, con Sal y Mileto y con Mesías Maiguashca).
Algo muy importante con respecto al FESTIVALFFF ha sido la dignificación y valoración del músico ecuatoriano. Por ejemplo, siempre cerraron los festivales grupos y artistas ecuatorianos, y el trato siempre fue igualitario entre ecuatorianos y extranjeros.(Ojalá los demás festivales copiaran este ejemplo).
Además cabe resaltar la apertura hacia varios géneros de músico, del rock a la electroacústica, de la música urbana al video arte. Larga vida al Festivalfff.

A %d blogueros les gusta esto: