AGENDA FESTIVALFFF 2019

image

AGENDA

XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA

AGENDA

XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA

«FESTIVALFFF 2019»

 

 

Festivalfff

Festival de música de vanguardia

Ambato – Ecuador

2003 – 2019

 

El Festival de Música de Vanguardia “Festivalfff” es un festival emblemático, una plataforma de la música independiente que  este año cumple 15 años de vida, posicionándose como el motor de la escena musical ecuatoriana. El festivalfff es un difusor de influencias, tendencias y la mejor manera de llegar al público del centro del país.

 

La Décima Quinta edición del Festivalfff se realizará el sábado 27 de abril de 2019 en la Universidad Técnica de Ambato que estará festejando 50 años de vida institucional. Además se realizan actividades académicas paralelas (MIMI-Z3) a través de un seminario musical, talleres de capacitación, clínicas musicales, encuentros de profesionales del área musical, rondas de negocios musicales y showcase, donde asisten distribuidores de música digital, disqueras, periodistas, managers y músicos del centro del país.

 

El Festivalfff es una iniciativa pionera dentro de la escena musical ecuatoriana, nombrado como Festival de Emblemático (2019-2021) por parte del IFAIC, sus 15 años de trayectoria han hecho de éste, el motor de música independiente y la plataforma de visivilización de arte y cultura más importante del centro del país y del Ecuador. El Festivalfff es un lugar  donde miles de jóvenes y adultos confluyen para crear tendencias y compartir influencias, aquí se difunde un mensaje positivo y de sano esparcimiento para el intercambio cultural.

 

El objetivo principal del «Festivalfff», es presentar un evento musical de difusión masiva, un centro para la capacitación, el análisis y la puesta en escena de la música independiente ecuatoriana y latinoamericana en sus distintos géneros, siendo eje principal de fortalecimiento de la industria creativa cultural en la Zona 3 de planificación de Ecuador.

 

Cuenta con dos escenarios simultáneos: un escenario principal donde se presentan las bandas más representativas y de proyección de la escena local, nacional e internacional. Un escenario alterno; activado exclusivamente para la experimentación sonora y música electroacústica, único en el país en el formato de festivales masivos. Todas las actividades son gratuitas!!!

 

https://festivalfff.org/

 

 

En los días previos al Festivalfff se desarrollará el III ENCUENTRO Y MERCADO DE LA INDUSTRIA MUSICAL INDEPENDIENTE DE LA ZONA 3 (MIMI-Z3), estas son actividades académicas prácticas y teóricas de educación expandida, que se realizan en el marco del Festivalfff, todas las actividades son gratuitas.

 

Miércoles 24 de abril, 15h00 a 18h00

Taller laboratorio práctico Desarrollo de Proyectos Musicales con María Carrascal (Buenos Aires – Argentina)

Auditorio 2 de la Facultad de Marketing de la UTA.

 

En el mar de músicas que existen en estos días, cuando la producción se ha transformado en algo simple, es imprescindible, además de hacer buena música, contar una historia que nos brinde identidad, que nos diferencie, que nos conecte con nuestro público y con el mundo. Algunas preguntas que intentaremos responder y mostrar en este taller: Cómo hago tangible la oferta? Cuáles son los materiales necesarios para la venta profesional del artista?. Cómo logro coherencia con mi identidad?. Cuál es nuestro mapa de público? Cómo me comunico con ellos? Ferias de música: qué son, para que sirven, qué cosas se puedo conseguir en ellas?. Se mostrarán ejemplos concretos de materiales, mapas y ferias actuales.

Formato: Taller interactivo con los asistentes. Se tomará en cuenta el estado de situación de los asistentes para poder generar respuestas y adaptaciones a corto plazo para el mejoramiento de su desarrollo y circulación. La idea es que puedan irse motivados a avanzar.

María Carrascal.- Es productora musical dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, la producción de espectáculos y la investigación. Creó la empresa Agitando Cultura con la que organiza giras y conciertos como promotora de artistas en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. También ha producido shows y giras en México, Venezuela, Bolivia, Colombia, Alemania, España, Panamá, Ecuador y Australia. Su especialidad es la creación de proyectos que potencian la creación y la circulación en géneros de raíz y sus fusiones. Diseñó los contenidos académicos de la carrera de Producción Musical que se dicta en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, donde ha dado clases y coordinado eventos internacionales. Formó parte del comité curatorial de Circulart, del Festival Medellín Vive la Música, ambos en Colombia, y del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA). Asiste a mercados cada año para actualizarse en la música emergente Latinoamericana y potenciarla hacia el mundo. Es socia activa de ADIMI (Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana) y de la Red de Manager de Latinoamerica. Actualmente trabaja con artistas como Puerto Candelaria (CO), Elkin Robinson (CO), El Tuyero Ilustrado (VEN), Tom Zé (BR) y Sofía Viola (AR).

ç

 

Jueves 25 de abril de 10H00 a 12H00, Sesión Introductoria

Auditorio 2 de la Facultad de Marketing de Universidad Técnica de Ambato

Viernes 26 de abril, Todo el día, Practica Ciudad

Sábado 27 de abril, Todo el día, Practica UTA

Taller práctico para la realización de productos músico-visuales & Practica de video clip documental Festivalfff 2019

 

Fernando Puerta.- es el director de videoclips, fotógrafo, socio-fundador de Locomotora Producción Audiovisual. Con experiencia de 19 años en el sector musical. Locomotora Producción Audiovisual nació en el 2006 esta constituida por un grupo de profesionales y creativos con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual, capacitados para desarrollar ideas, dirigir, producir, editar y realizar varios productos audiovisuales en sus diferentes etapas y formatos, teniendo en cuenta dos líneas de trabajo: Comercial y artística. Su misión es satisfacer las necesidades y expectativas de los diversos clientes, entregando un producto de alta calidad en el que se integren principalmente la creatividad del equipo de trabajo y el uso de tecnologías innovadoras o actuales.

 

 

Jueves 25 de abril, 15h00 a 18h00

Clínica Musical con Gerry Rosado – Intolerancia Records (CDMX – México)

Auditorio 2 de la Facultad de Marketing de la UTA

 

Gerry Rosado (CDMX – México).- Músico, productor y compositor fundador del grupo Consumatum Est en 1989 y cofundador del sello Intolerancia en 1996. Como guitarrista ha participado en las 3 producciones de su grupo y ha participado en el proyecto Laba de Alonso Arreola, además de haber participado en al menos 50 grabaciones con diversos grupos. Como compositor, ha participado en la creación de música de más de 60 programas de televisión y 20 películas, música para teatro, publicidad y danza. Como productor, ha participado en más de 150 discos, entre los que destacan: Javier Corcobado, Santa Sabina, Jaramar, San Pascualito Rey, Los Dorados, Troker, Descartes a Kant, Cuong Vu, Juan Pablo Villa, Comisario Pantera, Rebel Cats, entre muchos otros. Como ingeniero o masterizador ha contribuido en más de 300 grabaciones. Con el sello Intolerancia, a partir del 2007, al lado de su socio Salvador Toache, ha venido construyendo un modelo organizativo acorde con la realidad del entorno de la música en la actualidad, teniendo logros importantes como la curaduría y organización de la Carpa Intolerante dentro del Festival Vive Latino en sus últimas 6 ediciones, y 4 ediciones de showcase del sello en el Festival South by South West en Austin, Texas. Ha participado en diversos mercados internacionales como expositor o ponente: Mica (Arg) Womex (Ger) Fim ( Mex) Circulart ( Col) Pulsar, Amplifica (Chi), etc. Actualmente, su trabajo aparte de lo relacionado con la producción musical, está enfocado en la construcción de redes sólidas hacia Latinoamérica, que permitan generar una estructura de intercambio que facilite el desarrollo de trayectorias en los mercados de nicho a nivel mundial, y la creación de estrategias de desarrollo de artistas basadas en un diagnóstico certero sobre la capacidad y características en cada caso, en vez de la manera clásica de pasar a todo artista indiscriminadamente por el mismo rasero.

Dirigido a: músicos, productores, managers, estudiantes.

 

Viernes 26 de abril, 10H00 a 12H00

Seminario Internacional

Asamblea Nacional de Músicos Independientes y Compositores Ecuatorianos

Auditorio de la Facultad de Marketing de la UTA

 

En esta edición nos preguntamos ¿Cómo será la música del futuro?, en este encuentro didáctico varios especialistas interactúan con los asistentes para difundir experiencias, conocimientos e investigaciones relacionadas con la joven industria musical ecuatoriana e iberomericana. Entregando a los participantes herramientas de gran ayuda para su desarrollo profesional.

 

Conferencistas:

Panel 1:

– Fernando Puerta, Locomotora (Medellín – Colombia)

– Gerry Rosado, Intolerancia records (CDMX – México)

– Diego Morales, SACIN (Quito – Ecuador)

– Tania Navarrete, Festivalfff (Ambato – Ecuador)

 

Ronda de preguntas

 

Panel 2:

– Santiago Arango, Haga la U (Medellín Colombia)

– Dan Bell, Dan Bell Casting (Los Angeles, EEUU)

– Shadira Ruiz, MIIM (Quito Ecuador)

– María Carrascal, Agitando Cultura (Buenos Aires – Argentina)

 

Ronda de preguntas

 

BIOS PARTICIPANTES

 

Dan Bell.- es un director de casting y ex actor. Como un director de casting trabaja regularmente con el ganador del premio de la Academia Chivo, Alejandro González Iñárritu, Erol Morris, Lance Acord, Mark Romanek, Ben Quinn y muchos otros. Se ha puesto en muchos comerciales icónicos incluso comercial de Nike de Colin Kaepernick con atletas discapacitados y el famoso comercial de Darth Vader Super Bowl. Como actor y apareció en dos películas del mundo Wayne, Darkman, Impulso, La última seducción, Doc Hollywood y una serie de otras películas y programas de televisión. El mago del casting Dan Bell Director de casting especializado en la creación de comerciales de televisión y documentales. Siempre esta en la búsqueda de las personas reales (no actores) y actores profesionales en todo el mundo, nos trae su experiencia como descubridor de talentos y selector de contenidos para audiovisuales, generando un puente entre la industria audiovisual de los Los Angeles EEUU y Ambato Ecuador. https://www.facebook.com/danbellcasting/

 

María Carrascal.- es una productora musical dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, la producción de espectáculos y la investigación. Creó la empresa Agitando Cultura, con la que lleva adelante el management y el booking de varios músicos argentinos y del mundo, además de organizar giras y conciertos en Argentina, Alemania, España, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y Australia. Asiste a mercados como Circulart (Colombia), AME (Cabo Verde), Womex, Mercat de Música Viva de Vic (España), MICA, BAFIM (España), MICSUR, entre otros. Es socia de ADIMI -Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana- y socia fundadora de MMF Latam – Asociación Latinoamericana de Managers.

 

Gerry Rosado (CDMX – México).- Músico, productor y compositor fundador del grupo Consumatum Est en 1989 y cofundador del sello Intolerancia en 1996. Como guitarrista ha participado en las 3 producciones de su grupo y ha participado en el proyecto Laba de Alonso Arreola, además de haber participado en al menos 50 grabaciones con diversos grupos. Como compositor, ha participado en la creación de música de más de 60 programas de televisión y 20 películas, música para teatro, publicidad y danza. Como productor, ha participado en más de 150 discos, entre los que destacan: Javier Corcobado, Santa Sabina, Jaramar, San Pascualito Rey, Los Dorados, Troker, Descartes a Kant, Cuong Vu, Juan Pablo Villa, Comisario Pantera, Rebel Cats, entre muchos otros. Como ingeniero o masterizador ha contribuido en más de 300 grabaciones. Con el sello Intolerancia, a partir del 2007, al lado de su socio Salvador Toache, ha venido construyendo un modelo organizativo acorde con la realidad del entorno de la música en la actualidad, teniendo logros importantes como la curaduría y organización de la Carpa Intolerante dentro del Festival Vive Latino en sus últimas 6 ediciones, y 4 ediciones de showcase del sello en el Festival South by South West en Austin, Texas. Ha participado en diversos mercados internacionales como expositor o ponente: Mica (Arg) Womex (Ger) Fim ( Mex) Circulart ( Col) Pulsar, Amplifica (Chi), etc. Actualmente, su trabajo aparte de lo relacionado con la producción musical, está enfocado en la construcción de redes sólidas hacia Latinoamérica, que permitan generar una estructura de intercambio que facilite el desarrollo de trayectorias en los mercados de nicho a nivel mundial, y la creación de estrategias de desarrollo de artistas basadas en un diagnóstico certero sobre la capacidad y características en cada caso, en vez de la manera clásica de pasar a todo artista indiscriminadamente por el mismo rasero.

 

Fernando Puerta.- Director de videoclips, fotógrafo, socio-fundador de Locomotora Producción Audiovisual. Con experiencia de 19 años en el sector musical. Locomotora Producción Audiovisual nació en el 2006 esta constituida por un grupo de profesionales y creativos con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual, capacitados para desarrollar ideas, dirigir, producir, editar y realizar varios productos audiovisuales en sus diferentes etapas y formatos, teniendo en cuenta dos líneas de trabajo: Comercial y artística. Su misión es satisfacer las necesidades y expectativas de los diversos clientes, entregando un producto de alta calidad en el que se integren principalmente la creatividad del equipo de trabajo y el uso de tecnologías innovadoras o actuales.

 

Tania Navarrete.- Productora, fotógrafa, curadora, blogger y madre, Tania tiene un Doctorado en Ciencias Administrativas, una Licenciatura en Administración Pública, un Diplomado en Gestión Cultural en FLACSO, fue Directora de Cultura en el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores en el 2002, Coordinadora de contenidos de la revista de música Dogma, Coordinadora de Contenidos de Quito en Zaragoza, Directora Provincial de Cultura de Tungurahua en el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador en los años 2009 – 2010 y luego en los años 2015 – 2016, liderando un importante proceso de Jardinería Cultural en su provincia. Es la Directora del Festival Internacional de Música de Vanguardia “Festivalfff”, productora del Festival de Creación Visual VFFF, curadora y productora del Festival de Arte Público GRAFFF.   Ha participado como productora en los mercados culturales MAPAS (Tenerife – España), Circulart (Medellín – Colombia), Bafim (Argentina) y rondas de negocios musicales en Rock al Parque y Altavoz. Es la Directora del colectivo de artistas ecuatoriano “Central Dogma” desde el 2003 a la actualidad, y miembro fundador de ADIMI; Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana, ha brindado talleres, charlas y presentado su proyectos en diferentes espacios culturales nacionales e internacionales.

 

Diego Morales Oñate.- Ecuatoriano, ciclista, investigador, abogado con estudios en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos y Master en Propiedad Intelectual. Miembro del Colectivo Central Dogma. Actualmente se desempeña como Consultor, Asesor independiente, Docente, Fotógrafo, Gestor y Productor Cultural. Sus líneas de interés e investigación están ligadas a la cultura libre, las redes, los saberes ancestrales, la tecnología, la construcción de políticas públicas, las letras, la música y los sueños.

 

*** Receso ***

 

Luego de las intervenciones de los panelistas se dará paso a la LA III ASAMBLEA NACIONAL DE MÚSICOS INDEPENDIENTES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS se realizará en el marco del “Festivalfff 2019”, que contará con la participación de productores nacionales e internacionales, managers y músicos, posibilitando el acceso a nuevos mercados y futuros negocios, se realizará la Asamblea General de la Asociación de Músicos y Compositores Independientes (SACIN*) quienes se reunirán por tercera ocasión en el marco del Festivalfff.

 

*SACIN es una sociedad de gestión colectiva sin fines de lucro, capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones y ser representada judicial y extrajudicialmente en el ámbito nacional e internacional, el objetivo de este encuentro será comunicar los avances logrados en este ultimo año a todos los socios, así como recibir a nuevos socios.

 

 

Viernes 26 de abril, 15H00 a 18H00

Jornada de Pitchfff

Auditorio de la Facultad de Marketing de la UTA

 

Esta es una jornada pensada en comunicar y conectar a las bandas locales y nacionales con los productores y programadores nacionales e internacionales invitados. Cada agrupación tendrá 5 minutos para presentar a su banda o proyecto musical, un representante tomará la palabra para contar al atento y especializado público de que se trata su propuesta musical, pueden pasar sus videos o utilizar diapositivas, lo importante es vender de la mejor forma su producto.

 

En el público estarán los productores del Mercado Internacional de la Industria Musical (MIIM) quienes elegirán un proyecto el cual participará en los pitch del MIIM y una acreditación a la rueda de negocio MIIM 2019. – Además los productores, directores y programadores de festivales, de salas, centros culturales, podrán ver tu presentación y podrán presentar directamente su propuesta.

 

Viernes 26 de abril, 18H00

Networking Festivalfff (evento exclusivo para programadores)

Lugar: Azar Parrilla Argentina

XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA

«FESTIVALFFF 2019»

 

 

 

ESCENARIO EL REGENERADOR

 

10:00 am – 10:30 am

BORIST (Performance Sonoro) Ambato – Ecuador

Proyecto sonoro visual de investigación y exposición de ruidos y performance. softwares digitales, theremin, guitarras, bajo, instrumentos de percusión de todo tipo, circuitos alterados, instrumentos caseros, bizarras y poco convencionales herramientas.

10H45 am – 11:15 am

BYE BYE LULY (Electro Folk Andino Indie) Ambato – Ecuador

Es un proyecto musical y artístico nacido en Ambato, una propuesta experimental que implementa sonidos de la naturaleza y grabaciones cotidianas, es la representación analógica de ir soltando el ego y despidiéndose de los apegos, consientes de que el amor es la energía que mueve al universo.

11:30 am a 12:00 m.

RUIDO CALIENTE: TÍO PEDRO, PERRO MUERTO, JULAG, UNKUL*KIX, SOMETIMES A LOSER Y OBSIDIANA (Proyectos experimentales de Guayaquil) Guayaquil – Ecuador

Es una muestra de los alcances de la experimentación sonora en Guayaquil, ciudad en la cual ha logrado afianzarse una escena que se nutre constantemente de nuevos proyectos y nuevos creadores.

12H15 m. a 12.45 m.

SELFHYPNOSIS (Experimental Binaural Ambient OM Surrealista Ritual) Ambato – Ecuador

Propuesta que crea un estado vibracional positivo para tener la capacidad de modificar nuestro estado de captación y consciencia, pretende elevar nuestra percepción a mejores estados de animo, mediante la producción de notas musicales capaces de alterar las ondas cerebrales por medio de frecuencias y cantos OM.

 

13:00 pm a 13H30 pm

NADA ES VERDAD (Punk /Banda UTA) Ambato – Ecuador

Banda ganadora concurso de la UTA para participar en el FFF, pop punk proveniente de la ciudad de Ambato formada en el 2014 con sonidos cargados de fuerza, juventud y originalidad; ellos transmiten nuevos aires de independencia, de conexión de cotidianidad de la existencia con un toque de diversión y dinamismo.

13:45 pm a 14:30 pm

SELVA 7 & SUCO COBO (Rap / Trap / Dancehall) Tena – Ecuador

Selva 7 es un duo del oriente ecuatoriano con un mensaje claro por la conservación de la pacha mama, por la igualdad y el amor propio. Suco Cobo trae sus versos crudos y una producción musical donde conjuga  ritmos urbanos con ritmos ancestrales y populares.

14:45 pm a 15.30 pm

TAITA MACHINE (Electrónica) Quito – Ecuador

Es un personaje con máscara peruana y doble rostro, que gracias a su ordenador y controladores MIDI, crea un mundo digital y étnico, festivo y mágico, donde reúne samplers, melodías tradicionales y ritmos sincopados, llevándonos a escuchar y sentir nuestras mas puras vibraciones al estilo de la chicha house y el dembow andino.

15:45 pm a 16:30 pm

TAYOS TAYOS TAYOS (Ñengótico electro indie /rock/pop) Guayaquil – Ecuador

TTT es una banda guayaquileña que le apunta a sonidos oscuros, frescos y provocativos para contrastar fuertemente con lo que suena en la radio. Sus influencias son latinas, electrónicas, math rock, pop rock e indie pop.

 

 

16:45 pm a 17:30 pm

CROMOSOMA (Room Rock) Ambato – Ecuador

Agrupación ambateña que sostiene en alto la bandera de la originalidad y el mantenimiento de su idea primigenia: el amor a la música independiente y un sonido potente, guitarras amplificadas y distorsión.

17:45 pm a 18:30 pm

CICLOS (Metal Alternativo) Portoviejo – Ecuador

El estilo de la banda es el resultado de diversas influencias musicales de cada uno de sus integrantes, que van desde el Metal Alternativo/Nu-Metal hasta corrientes más extremas como el djent y el death, dando como resultado un sonido fresco e innovador dentro del género del metal manabita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCENARIO COSMOPOLITA

 

12:00 m. A 12:30 m.

DON BOLO (Criminal Punk Jazz) Quito – Ecuador

Es una propuesta instrumental y experimental que fusiona varios estilos musicales para crear una especie de “criminal punk jazz”. Don Bolo está compuesto por bajo eléctrico, batería, sintetizadores y saxofón alto, tenor y barítono.

14:45 m. a 13:30 pm

SKAIMANES (Ska) Cali – Colombia

Desde Cali, Colombia llegan los SKAIMANES, una agrupación musical que busca en sus letras abordar la cotidianidad de manera crítica, al tiempo de tener como objetivo primordial el baile y el goce, la reivindicación de la alegría, la fuerza del trabajo personal y el respeto, todo esto al ritmo del mejor ska, reggae y rock & roll.

13:45 pm a 14:30 pm

BORIS VIAN (Sampled Based, Electrónica, Hip Hop alternativo, Vanguardia)

Quito – Ecuador

Boris Vian presenta un sonido «sample based», collage musical que reinterpreta sonidos para crear nuevas composiciones. Con la influencia prima del beatmaking del hip hop, que recorre pasajes de un mundo globalizado desde cumbia a samba, funk a jazz, música disco a rock psicodélico e indie. Utilizando la música para recoger mensajes y decodificarlos en nuevas canciones, re contextualizando el sonido en un producto atractivo y fresco.

14:45 pm a 15:45 pm

TONICAMO (Electropop) Quito – Ecuador

Tonicamo nos trae un concepto electropop y una puesta en escena entretenida con disfraces, sorpresas y megamixes. Se definen como “pop gay”, con ironía y humor, en contestación a las críticas que subvaloran al género pop y lo asocian a la utilización del “gay” como un insulto, apropiándolo para generar humor crítico y conversación acerca del género y sexualidad.

16:00 pm a 16:45 pm

LOVE GHOST (Alternative Rock) Los Ángeles – EEUU

Love Ghost es una banda de rock alternativo de Los Ángeles. Aunque son jóvenes en edad (dos de ellos son estudiantes de último año en la escuela secundaria), estos músicos tienen un sonido de grunge rock genuino. Recientemente tocaron en Irlanda y acaban de llegar de una gira por Japón realizada en marzo, donde tocaron en Tokio y Osaka.

17:00 pm a 17:45 pm

LOS NIN (Hip hop Andino) Ibarra – Ecuador

Dentro de las propuestas musicales de la última década, Los Nin presentan un Hip Hop Andino, donde interactúan tanto instrumentos, ritmos, melodías y hasta el lenguaje de varios tipos de culturas. La propuesta no puede dejar de lado la ideología, la historia, y la política; menos aun dentro de tan magna esfera como es el ARTE.

18:00 pm a 18:48 pm

EVHA (Ethno Electrónico) Quito – Ecuador

El Viejo Hombre de los Andes, “EVHA”, es un proyecto audiovisual que recoge elementos de la música tradicional ecuatoriana y los mutan con sonoridades electrónicas creando una propuesta identitaria e innovadora, que en vivo genera una experiencia intensa a través de la interacción entre sonido, luces y visuales.

19:00 pm a 19:45 pm

LA MALAMAÑA (Salsa) Quito – Ecuador

De las mejores bandas con proyección internacional de la escena ecuatoriana, La Malamaña, es una orquesta de salsa que nació en el 2007 con espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de los barrios de Nueva York de las décadas de los 70 y 80 s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle. Es salsa de altura.

 

 

 

 

+ Feria de emprendimientos cultuales + Zona de alimentación + Campeonato de Calistenia + Muestra de skate + Exposición de gráfica.

Ingreso libre!!! Las mascotas son bienvenidas!!

 

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Asistir puntualmente, el Festivalfff comenzará a las 10h00, el ingreso es por la Calle Río Payamino, las puertas de la UTA abrirán al público las 09h30.
  • Cuidar los predios de la Universidad, utilizar los basureros y mantener todo limpio.
  • Respetar las instalaciones y los lugares designados para artistas, seguridad, Defensa Civil, Cruz Roja, feria, baterías sanitarias.
  • Respetar las disposiciones del lugar con respecto a señalización y zonas restringidas.
  • Llevar protección solar.
  • Se recomienda ropa como para sol y lluvia; cómoda, abrigada.
  • Disfrutar de la música en paz, apoyando a todos los artistas.
  • El acceso de mascotas si es permitido, más es necesario que las mascotas utilicen collar y correa en todo momento y que cada uno recoja lo suyo…

EVITA CONTRATIEMPOS: Todos los asistentes serán revisados en los accesos por miembros de la Policía Nacional y agentes de seguridad del evento. Será decomisado, sin devolución, cualquier clase de objeto que se considere peligroso o ponga en riesgo la integridad de los asistentes.

SE PROHIBE

  • El ingreso de bebidas alcohólicas o cualquier droga.
  • El ingreso de cualquier tipo de botella o envase.
  • Las ventas ambulantes.
  • El ingreso de parafernalia con apliques metálicos.
  • Portar cadenas, cuchillos, armas en general.
  • El ingreso de vehículos particulares a los predios de la Universidad.

 

 

 

 

 

Ubicación:

Tenemos App!

Descargar es facilísimo

  • Escanea este código o entra en:

 

  • En el menú de tu navegador, dale a “Añadir a pantalla de inicio”
  • Entra y entérate de todo lo que hacemosfff

 

“Este material se realizó como resultado de la Convocatoria Pública Nacional para Festivales Emblemáticos 2018-2021, impulsada por el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades”

 

Agradecemos al Instituto de Fomento Artes, Innovación y Creatividades, la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Indoamerica, FAIRIS, Ministerio de Turismo, Cuadernos Escribe, Agitando Cultura (Argentina), Haga la U (Medellín), Locomotora (Medellín), Rem Agencia de Diseño, Péndulo Diseño, Bumerang Producciones, Diario La Hora, GADMA, Radio Primicias de la Cultura, MIIM, SACIN, IZI Estudios, Retrogames Sessions, Canoafest, Fiura, Pujinostro Residencia de Artistas, APP Aliados, Pinchos de la Budweiser, La Ultima Escena, República Urbana, Voltaje Magazine, Ecológica Magazine, Difusión Cordillera, Dopamina 0.5, Radio Cocoa, 1885 Museo Rock Ecuatoriano, República Urbana, Azar Parrilla Argentina, Tambo Restaurante, Choco Cafetería, Tecnipan, El Viejo Pino Restaurante, Paz y Miño Barber Shop, Gran Hotel Napoleón, Hotel La Pradera.

 

El Festivalfff es miembro fundador de la Asociación para el Desarrollo de la Música Iberoamericana ADIMI, miembro de la Red de Festivales de Música de Ecuador REFMI, forma parte de la Red Nacional de Festivales de Ecuador.

 

Una producción del Colectivo Central Dogma, 2019

http://www.festivalfff.org

«FESTIVALFFF 2019»

 

 

Festivalfff

Festival de música de vanguardia

Ambato – Ecuador

2003 – 2019

 

El Festival de Música de Vanguardia “Festivalfff” es un festival emblemático, una plataforma de la música independiente que  este año cumple 15 años de vida, posicionándose como el motor de la escena musical ecuatoriana. El festivalfff es un difusor de influencias, tendencias y la mejor manera de llegar al público del centro del país.

 

La Décima Quinta edición del Festivalfff se realizará el sábado 27 de abril de 2019 en la Universidad Técnica de Ambato que estará festejando 50 años de vida institucional. Además se realizan actividades académicas paralelas (MIMI-Z3) a través de un seminario musical, talleres de capacitación, clínicas musicales, encuentros de profesionales del área musical, rondas de negocios musicales y showcase, donde asisten distribuidores de música digital, disqueras, periodistas, managers y músicos del centro del país.

 

El Festivalfff es una iniciativa pionera dentro de la escena musical ecuatoriana, nombrado como Festival de Emblemático (2019-2021) por parte del IFAIC, sus 15 años de trayectoria han hecho de éste, el motor de música independiente y la plataforma de visivilización de arte y cultura más importante del centro del país y del Ecuador. El Festivalfff es un lugar  donde miles de jóvenes y adultos confluyen para crear tendencias y compartir influencias, aquí se difunde un mensaje positivo y de sano esparcimiento para el intercambio cultural.

 

El objetivo principal del «Festivalfff», es presentar un evento musical de difusión masiva, un centro para la capacitación, el análisis y la puesta en escena de la música independiente ecuatoriana y latinoamericana en sus distintos géneros, siendo eje principal de fortalecimiento de la industria creativa cultural en la Zona 3 de planificación de Ecuador.

 

Cuenta con dos escenarios simultáneos: un escenario principal donde se presentan las bandas más representativas y de proyección de la escena local, nacional e internacional. Un escenario alterno; activado exclusivamente para la experimentación sonora y música electroacústica, único en el país en el formato de festivales masivos. Todas las actividades son gratuitas!!!

 

https://festivalfff.org/

 

 

En los días previos al Festivalfff se desarrollará el III ENCUENTRO Y MERCADO DE LA INDUSTRIA MUSICAL INDEPENDIENTE DE LA ZONA 3 (MIMI-Z3), estas son actividades académicas prácticas y teóricas de educación expandida, que se realizan en el marco del Festivalfff, todas las actividades son gratuitas.

 

Miércoles 24 de abril, 15h00 a 18h00

Taller laboratorio práctico Desarrollo de Proyectos Musicales con María Carrascal (Buenos Aires – Argentina)

Auditorio 2 de la Facultad de Marketing de la UTA.

 

En el mar de músicas que existen en estos días, cuando la producción se ha transformado en algo simple, es imprescindible, además de hacer buena música, contar una historia que nos brinde identidad, que nos diferencie, que nos conecte con nuestro público y con el mundo. Algunas preguntas que intentaremos responder y mostrar en este taller: Cómo hago tangible la oferta? Cuáles son los materiales necesarios para la venta profesional del artista?. Cómo logro coherencia con mi identidad?. Cuál es nuestro mapa de público? Cómo me comunico con ellos? Ferias de música: qué son, para que sirven, qué cosas se puedo conseguir en ellas?. Se mostrarán ejemplos concretos de materiales, mapas y ferias actuales.

Formato: Taller interactivo con los asistentes. Se tomará en cuenta el estado de situación de los asistentes para poder generar respuestas y adaptaciones a corto plazo para el mejoramiento de su desarrollo y circulación. La idea es que puedan irse motivados a avanzar.

María Carrascal.- Es productora musical dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, la producción de espectáculos y la investigación. Creó la empresa Agitando Cultura con la que organiza giras y conciertos como promotora de artistas en Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil. También ha producido shows y giras en México, Venezuela, Bolivia, Colombia, Alemania, España, Panamá, Ecuador y Australia. Su especialidad es la creación de proyectos que potencian la creación y la circulación en géneros de raíz y sus fusiones. Diseñó los contenidos académicos de la carrera de Producción Musical que se dicta en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, donde ha dado clases y coordinado eventos internacionales. Formó parte del comité curatorial de Circulart, del Festival Medellín Vive la Música, ambos en Colombia, y del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA). Asiste a mercados cada año para actualizarse en la música emergente Latinoamericana y potenciarla hacia el mundo. Es socia activa de ADIMI (Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana) y de la Red de Manager de Latinoamerica. Actualmente trabaja con artistas como Puerto Candelaria (CO), Elkin Robinson (CO), El Tuyero Ilustrado (VEN), Tom Zé (BR) y Sofía Viola (AR).

ç

 

Jueves 25 de abril de 10H00 a 12H00, Sesión Introductoria

Auditorio 2 de la Facultad de Marketing de Universidad Técnica de Ambato

Viernes 26 de abril, Todo el día, Practica Ciudad

Sábado 27 de abril, Todo el día, Practica UTA

Taller práctico para la realización de productos músico-visuales & Practica de video clip documental Festivalfff 2019

 

Fernando Puerta.- es el director de videoclips, fotógrafo, socio-fundador de Locomotora Producción Audiovisual. Con experiencia de 19 años en el sector musical. Locomotora Producción Audiovisual nació en el 2006 esta constituida por un grupo de profesionales y creativos con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual, capacitados para desarrollar ideas, dirigir, producir, editar y realizar varios productos audiovisuales en sus diferentes etapas y formatos, teniendo en cuenta dos líneas de trabajo: Comercial y artística. Su misión es satisfacer las necesidades y expectativas de los diversos clientes, entregando un producto de alta calidad en el que se integren principalmente la creatividad del equipo de trabajo y el uso de tecnologías innovadoras o actuales.

 

 

Jueves 25 de abril, 15h00 a 18h00

Clínica Musical con Gerry Rosado – Intolerancia Records (CDMX – México)

Auditorio 2 de la Facultad de Marketing de la UTA

 

Gerry Rosado (CDMX – México).- Músico, productor y compositor fundador del grupo Consumatum Est en 1989 y cofundador del sello Intolerancia en 1996. Como guitarrista ha participado en las 3 producciones de su grupo y ha participado en el proyecto Laba de Alonso Arreola, además de haber participado en al menos 50 grabaciones con diversos grupos. Como compositor, ha participado en la creación de música de más de 60 programas de televisión y 20 películas, música para teatro, publicidad y danza. Como productor, ha participado en más de 150 discos, entre los que destacan: Javier Corcobado, Santa Sabina, Jaramar, San Pascualito Rey, Los Dorados, Troker, Descartes a Kant, Cuong Vu, Juan Pablo Villa, Comisario Pantera, Rebel Cats, entre muchos otros. Como ingeniero o masterizador ha contribuido en más de 300 grabaciones. Con el sello Intolerancia, a partir del 2007, al lado de su socio Salvador Toache, ha venido construyendo un modelo organizativo acorde con la realidad del entorno de la música en la actualidad, teniendo logros importantes como la curaduría y organización de la Carpa Intolerante dentro del Festival Vive Latino en sus últimas 6 ediciones, y 4 ediciones de showcase del sello en el Festival South by South West en Austin, Texas. Ha participado en diversos mercados internacionales como expositor o ponente: Mica (Arg) Womex (Ger) Fim ( Mex) Circulart ( Col) Pulsar, Amplifica (Chi), etc. Actualmente, su trabajo aparte de lo relacionado con la producción musical, está enfocado en la construcción de redes sólidas hacia Latinoamérica, que permitan generar una estructura de intercambio que facilite el desarrollo de trayectorias en los mercados de nicho a nivel mundial, y la creación de estrategias de desarrollo de artistas basadas en un diagnóstico certero sobre la capacidad y características en cada caso, en vez de la manera clásica de pasar a todo artista indiscriminadamente por el mismo rasero.

Dirigido a: músicos, productores, managers, estudiantes.

 

Viernes 26 de abril, 10H00 a 12H00

Seminario Internacional

Asamblea Nacional de Músicos Independientes y Compositores Ecuatorianos

Auditorio de la Facultad de Marketing de la UTA

 

En esta edición nos preguntamos ¿Cómo será la música del futuro?, en este encuentro didáctico varios especialistas interactúan con los asistentes para difundir experiencias, conocimientos e investigaciones relacionadas con la joven industria musical ecuatoriana e iberomericana. Entregando a los participantes herramientas de gran ayuda para su desarrollo profesional.

 

Conferencistas:

Panel 1:

– Fernando Puerta, Locomotora (Medellín – Colombia)

– Gerry Rosado, Intolerancia records (CDMX – México)

– Diego Morales, SACIN (Quito – Ecuador)

– Tania Navarrete, Festivalfff (Ambato – Ecuador)

 

Ronda de preguntas

 

Panel 2:

– Santiago Arango, Haga la U (Medellín Colombia)

– Dan Bell, Dan Bell Casting (Los Angeles, EEUU)

– Shadira Ruiz, MIIM (Quito Ecuador)

– María Carrascal, Agitando Cultura (Buenos Aires – Argentina)

 

Ronda de preguntas

 

BIOS PARTICIPANTES

 

Dan Bell.- es un director de casting y ex actor. Como un director de casting trabaja regularmente con el ganador del premio de la Academia Chivo, Alejandro González Iñárritu, Erol Morris, Lance Acord, Mark Romanek, Ben Quinn y muchos otros. Se ha puesto en muchos comerciales icónicos incluso comercial de Nike de Colin Kaepernick con atletas discapacitados y el famoso comercial de Darth Vader Super Bowl. Como actor y apareció en dos películas del mundo Wayne, Darkman, Impulso, La última seducción, Doc Hollywood y una serie de otras películas y programas de televisión. El mago del casting Dan Bell Director de casting especializado en la creación de comerciales de televisión y documentales. Siempre esta en la búsqueda de las personas reales (no actores) y actores profesionales en todo el mundo, nos trae su experiencia como descubridor de talentos y selector de contenidos para audiovisuales, generando un puente entre la industria audiovisual de los Los Angeles EEUU y Ambato Ecuador. https://www.facebook.com/danbellcasting/

 

María Carrascal.- es una productora musical dedicada al desarrollo de carreras de músicos, el trabajo en red, la producción de espectáculos y la investigación. Creó la empresa Agitando Cultura, con la que lleva adelante el management y el booking de varios músicos argentinos y del mundo, además de organizar giras y conciertos en Argentina, Alemania, España, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay, Ecuador y Australia. Asiste a mercados como Circulart (Colombia), AME (Cabo Verde), Womex, Mercat de Música Viva de Vic (España), MICA, BAFIM (España), MICSUR, entre otros. Es socia de ADIMI -Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana- y socia fundadora de MMF Latam – Asociación Latinoamericana de Managers.

 

Gerry Rosado (CDMX – México).- Músico, productor y compositor fundador del grupo Consumatum Est en 1989 y cofundador del sello Intolerancia en 1996. Como guitarrista ha participado en las 3 producciones de su grupo y ha participado en el proyecto Laba de Alonso Arreola, además de haber participado en al menos 50 grabaciones con diversos grupos. Como compositor, ha participado en la creación de música de más de 60 programas de televisión y 20 películas, música para teatro, publicidad y danza. Como productor, ha participado en más de 150 discos, entre los que destacan: Javier Corcobado, Santa Sabina, Jaramar, San Pascualito Rey, Los Dorados, Troker, Descartes a Kant, Cuong Vu, Juan Pablo Villa, Comisario Pantera, Rebel Cats, entre muchos otros. Como ingeniero o masterizador ha contribuido en más de 300 grabaciones. Con el sello Intolerancia, a partir del 2007, al lado de su socio Salvador Toache, ha venido construyendo un modelo organizativo acorde con la realidad del entorno de la música en la actualidad, teniendo logros importantes como la curaduría y organización de la Carpa Intolerante dentro del Festival Vive Latino en sus últimas 6 ediciones, y 4 ediciones de showcase del sello en el Festival South by South West en Austin, Texas. Ha participado en diversos mercados internacionales como expositor o ponente: Mica (Arg) Womex (Ger) Fim ( Mex) Circulart ( Col) Pulsar, Amplifica (Chi), etc. Actualmente, su trabajo aparte de lo relacionado con la producción musical, está enfocado en la construcción de redes sólidas hacia Latinoamérica, que permitan generar una estructura de intercambio que facilite el desarrollo de trayectorias en los mercados de nicho a nivel mundial, y la creación de estrategias de desarrollo de artistas basadas en un diagnóstico certero sobre la capacidad y características en cada caso, en vez de la manera clásica de pasar a todo artista indiscriminadamente por el mismo rasero.

 

Fernando Puerta.- Director de videoclips, fotógrafo, socio-fundador de Locomotora Producción Audiovisual. Con experiencia de 19 años en el sector musical. Locomotora Producción Audiovisual nació en el 2006 esta constituida por un grupo de profesionales y creativos con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual, capacitados para desarrollar ideas, dirigir, producir, editar y realizar varios productos audiovisuales en sus diferentes etapas y formatos, teniendo en cuenta dos líneas de trabajo: Comercial y artística. Su misión es satisfacer las necesidades y expectativas de los diversos clientes, entregando un producto de alta calidad en el que se integren principalmente la creatividad del equipo de trabajo y el uso de tecnologías innovadoras o actuales.

 

Tania Navarrete.- Productora, fotógrafa, curadora, blogger y madre, Tania tiene un Doctorado en Ciencias Administrativas, una Licenciatura en Administración Pública, un Diplomado en Gestión Cultural en FLACSO, fue Directora de Cultura en el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores en el 2002, Coordinadora de contenidos de la revista de música Dogma, Coordinadora de Contenidos de Quito en Zaragoza, Directora Provincial de Cultura de Tungurahua en el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador en los años 2009 – 2010 y luego en los años 2015 – 2016, liderando un importante proceso de Jardinería Cultural en su provincia. Es la Directora del Festival Internacional de Música de Vanguardia “Festivalfff”, productora del Festival de Creación Visual VFFF, curadora y productora del Festival de Arte Público GRAFFF.   Ha participado como productora en los mercados culturales MAPAS (Tenerife – España), Circulart (Medellín – Colombia), Bafim (Argentina) y rondas de negocios musicales en Rock al Parque y Altavoz. Es la Directora del colectivo de artistas ecuatoriano “Central Dogma” desde el 2003 a la actualidad, y miembro fundador de ADIMI; Asociación para el desarrollo de Industria de la Música Iberoamericana, ha brindado talleres, charlas y presentado su proyectos en diferentes espacios culturales nacionales e internacionales.

 

Diego Morales Oñate.- Ecuatoriano, ciclista, investigador, abogado con estudios en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos y Master en Propiedad Intelectual. Miembro del Colectivo Central Dogma. Actualmente se desempeña como Consultor, Asesor independiente, Docente, Fotógrafo, Gestor y Productor Cultural. Sus líneas de interés e investigación están ligadas a la cultura libre, las redes, los saberes ancestrales, la tecnología, la construcción de políticas públicas, las letras, la música y los sueños.

 

*** Receso ***

 

Luego de las intervenciones de los panelistas se dará paso a la LA III ASAMBLEA NACIONAL DE MÚSICOS INDEPENDIENTES Y COMPOSITORES ECUATORIANOS se realizará en el marco del “Festivalfff 2019”, que contará con la participación de productores nacionales e internacionales, managers y músicos, posibilitando el acceso a nuevos mercados y futuros negocios, se realizará la Asamblea General de la Asociación de Músicos y Compositores Independientes (SACIN*) quienes se reunirán por tercera ocasión en el marco del Festivalfff.

 

*SACIN es una sociedad de gestión colectiva sin fines de lucro, capaz de ejercer derechos, contraer obligaciones y ser representada judicial y extrajudicialmente en el ámbito nacional e internacional, el objetivo de este encuentro será comunicar los avances logrados en este ultimo año a todos los socios, así como recibir a nuevos socios.

 

 

Viernes 26 de abril, 15H00 a 18H00

Jornada de Pitchfff

Auditorio de la Facultad de Marketing de la UTA

 

Esta es una jornada pensada en comunicar y conectar a las bandas locales y nacionales con los productores y programadores nacionales e internacionales invitados. Cada agrupación tendrá 5 minutos para presentar a su banda o proyecto musical, un representante tomará la palabra para contar al atento y especializado público de que se trata su propuesta musical, pueden pasar sus videos o utilizar diapositivas, lo importante es vender de la mejor forma su producto.

 

En el público estarán los productores del Mercado Internacional de la Industria Musical (MIIM) quienes elegirán un proyecto el cual participará en los pitch del MIIM y una acreditación a la rueda de negocio MIIM 2019. – Además los productores, directores y programadores de festivales, de salas, centros culturales, podrán ver tu presentación y podrán presentar directamente su propuesta.

 

Viernes 26 de abril, 18H00

Networking Festivalfff (evento exclusivo para programadores)

Lugar: Azar Parrilla Argentina

XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA

«FESTIVALFFF 2019»

 

 

 

ESCENARIO EL REGENERADOR

 

10:00 am – 10:30 am

BORIST (Performance Sonoro) Ambato – Ecuador

Proyecto sonoro visual de investigación y exposición de ruidos y performance. softwares digitales, theremin, guitarras, bajo, instrumentos de percusión de todo tipo, circuitos alterados, instrumentos caseros, bizarras y poco convencionales herramientas.

10H45 am – 11:15 am

BYE BYE LULY (Electro Folk Andino Indie) Ambato – Ecuador

Es un proyecto musical y artístico nacido en Ambato, una propuesta experimental que implementa sonidos de la naturaleza y grabaciones cotidianas, es la representación analógica de ir soltando el ego y despidiéndose de los apegos, consientes de que el amor es la energía que mueve al universo.

11:30 am a 12:00 m.

RUIDO CALIENTE: TÍO PEDRO, PERRO MUERTO, JULAG, UNKUL*KIX, SOMETIMES A LOSER Y OBSIDIANA (Proyectos experimentales de Guayaquil) Guayaquil – Ecuador

Es una muestra de los alcances de la experimentación sonora en Guayaquil, ciudad en la cual ha logrado afianzarse una escena que se nutre constantemente de nuevos proyectos y nuevos creadores.

12H15 m. a 12.45 m.

SELFHYPNOSIS (Experimental Binaural Ambient OM Surrealista Ritual) Ambato – Ecuador

Propuesta que crea un estado vibracional positivo para tener la capacidad de modificar nuestro estado de captación y consciencia, pretende elevar nuestra percepción a mejores estados de animo, mediante la producción de notas musicales capaces de alterar las ondas cerebrales por medio de frecuencias y cantos OM.

 

13:00 pm a 13H30 pm

NADA ES VERDAD (Punk /Banda UTA) Ambato – Ecuador

Banda ganadora concurso de la UTA para participar en el FFF, pop punk proveniente de la ciudad de Ambato formada en el 2014 con sonidos cargados de fuerza, juventud y originalidad; ellos transmiten nuevos aires de independencia, de conexión de cotidianidad de la existencia con un toque de diversión y dinamismo.

13:45 pm a 14:30 pm

SELVA 7 & SUCO COBO (Rap / Trap / Dancehall) Tena – Ecuador

Selva 7 es un duo del oriente ecuatoriano con un mensaje claro por la conservación de la pacha mama, por la igualdad y el amor propio. Suco Cobo trae sus versos crudos y una producción musical donde conjuga  ritmos urbanos con ritmos ancestrales y populares.

14:45 pm a 15.30 pm

TAITA MACHINE (Electrónica) Quito – Ecuador

Es un personaje con máscara peruana y doble rostro, que gracias a su ordenador y controladores MIDI, crea un mundo digital y étnico, festivo y mágico, donde reúne samplers, melodías tradicionales y ritmos sincopados, llevándonos a escuchar y sentir nuestras mas puras vibraciones al estilo de la chicha house y el dembow andino.

15:45 pm a 16:30 pm

TAYOS TAYOS TAYOS (Ñengótico electro indie /rock/pop) Guayaquil – Ecuador

TTT es una banda guayaquileña que le apunta a sonidos oscuros, frescos y provocativos para contrastar fuertemente con lo que suena en la radio. Sus influencias son latinas, electrónicas, math rock, pop rock e indie pop.

 

 

16:45 pm a 17:30 pm

CROMOSOMA (Room Rock) Ambato – Ecuador

Agrupación ambateña que sostiene en alto la bandera de la originalidad y el mantenimiento de su idea primigenia: el amor a la música independiente y un sonido potente, guitarras amplificadas y distorsión.

17:45 pm a 18:30 pm

CICLOS (Metal Alternativo) Portoviejo – Ecuador

El estilo de la banda es el resultado de diversas influencias musicales de cada uno de sus integrantes, que van desde el Metal Alternativo/Nu-Metal hasta corrientes más extremas como el djent y el death, dando como resultado un sonido fresco e innovador dentro del género del metal manabita.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESCENARIO COSMOPOLITA

 

12:00 m. A 12:30 m.

DON BOLO (Criminal Punk Jazz) Quito – Ecuador

Es una propuesta instrumental y experimental que fusiona varios estilos musicales para crear una especie de “criminal punk jazz”. Don Bolo está compuesto por bajo eléctrico, batería, sintetizadores y saxofón alto, tenor y barítono.

14:45 m. a 13:30 pm

SKAIMANES (Ska) Cali – Colombia

Desde Cali, Colombia llegan los SKAIMANES, una agrupación musical que busca en sus letras abordar la cotidianidad de manera crítica, al tiempo de tener como objetivo primordial el baile y el goce, la reivindicación de la alegría, la fuerza del trabajo personal y el respeto, todo esto al ritmo del mejor ska, reggae y rock & roll.

13:45 pm a 14:30 pm

BORIS VIAN (Sampled Based, Electrónica, Hip Hop alternativo, Vanguardia)

Quito – Ecuador

Boris Vian presenta un sonido «sample based», collage musical que reinterpreta sonidos para crear nuevas composiciones. Con la influencia prima del beatmaking del hip hop, que recorre pasajes de un mundo globalizado desde cumbia a samba, funk a jazz, música disco a rock psicodélico e indie. Utilizando la música para recoger mensajes y decodificarlos en nuevas canciones, re contextualizando el sonido en un producto atractivo y fresco.

14:45 pm a 15:45 pm

TONICAMO (Electropop) Quito – Ecuador

Tonicamo nos trae un concepto electropop y una puesta en escena entretenida con disfraces, sorpresas y megamixes. Se definen como “pop gay”, con ironía y humor, en contestación a las críticas que subvaloran al género pop y lo asocian a la utilización del “gay” como un insulto, apropiándolo para generar humor crítico y conversación acerca del género y sexualidad.

16:00 pm a 16:45 pm

LOVE GHOST (Alternative Rock) Los Ángeles – EEUU

Love Ghost es una banda de rock alternativo de Los Ángeles. Aunque son jóvenes en edad (dos de ellos son estudiantes de último año en la escuela secundaria), estos músicos tienen un sonido de grunge rock genuino. Recientemente tocaron en Irlanda y acaban de llegar de una gira por Japón realizada en marzo, donde tocaron en Tokio y Osaka.

17:00 pm a 17:45 pm

LOS NIN (Hip hop Andino) Ibarra – Ecuador

Dentro de las propuestas musicales de la última década, Los Nin presentan un Hip Hop Andino, donde interactúan tanto instrumentos, ritmos, melodías y hasta el lenguaje de varios tipos de culturas. La propuesta no puede dejar de lado la ideología, la historia, y la política; menos aun dentro de tan magna esfera como es el ARTE.

18:00 pm a 18:48 pm

EVHA (Ethno Electrónico) Quito – Ecuador

El Viejo Hombre de los Andes, “EVHA”, es un proyecto audiovisual que recoge elementos de la música tradicional ecuatoriana y los mutan con sonoridades electrónicas creando una propuesta identitaria e innovadora, que en vivo genera una experiencia intensa a través de la interacción entre sonido, luces y visuales.

19:00 pm a 19:45 pm

LA MALAMAÑA (Salsa) Quito – Ecuador

De las mejores bandas con proyección internacional de la escena ecuatoriana, La Malamaña, es una orquesta de salsa que nació en el 2007 con espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de los barrios de Nueva York de las décadas de los 70 y 80 s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle. Es salsa de altura.

 

 

 

 

+ Feria de emprendimientos cultuales + Zona de alimentación + Campeonato de Calistenia + Muestra de skate + Exposición de gráfica.

Ingreso libre!!! Las mascotas son bienvenidas!!

 

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Asistir puntualmente, el Festivalfff comenzará a las 10h00, el ingreso es por la Calle Río Payamino, las puertas de la UTA abrirán al público las 09h30.
  • Cuidar los predios de la Universidad, utilizar los basureros y mantener todo limpio.
  • Respetar las instalaciones y los lugares designados para artistas, seguridad, Defensa Civil, Cruz Roja, feria, baterías sanitarias.
  • Respetar las disposiciones del lugar con respecto a señalización y zonas restringidas.
  • Llevar protección solar.
  • Se recomienda ropa como para sol y lluvia; cómoda, abrigada.
  • Disfrutar de la música en paz, apoyando a todos los artistas.
  • El acceso de mascotas si es permitido, más es necesario que las mascotas utilicen collar y correa en todo momento y que cada uno recoja lo suyo…

EVITA CONTRATIEMPOS: Todos los asistentes serán revisados en los accesos por miembros de la Policía Nacional y agentes de seguridad del evento. Será decomisado, sin devolución, cualquier clase de objeto que se considere peligroso o ponga en riesgo la integridad de los asistentes.

SE PROHIBE

  • El ingreso de bebidas alcohólicas o cualquier droga.
  • El ingreso de cualquier tipo de botella o envase.
  • Las ventas ambulantes.
  • El ingreso de parafernalia con apliques metálicos.
  • Portar cadenas, cuchillos, armas en general.
  • El ingreso de vehículos particulares a los predios de la Universidad.

 

 

 

 

 

Ubicación:

Tenemos App!

Descargar es facilísimo

  • Escanea este código o entra en:

 

  • En el menú de tu navegador, dale a “Añadir a pantalla de inicio”
  • Entra y entérate de todo lo que hacemosfff

 

“Este material se realizó como resultado de la Convocatoria Pública Nacional para Festivales Emblemáticos 2018-2021, impulsada por el Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades”

 

Agradecemos al Instituto de Fomento Artes, Innovación y Creatividades, la Universidad Técnica de Ambato, la Universidad Indoamerica, FAIRIS, Ministerio de Turismo, Cuadernos Escribe, Agitando Cultura (Argentina), Haga la U (Medellín), Locomotora (Medellín), Rem Agencia de Diseño, Péndulo Diseño, Bumerang Producciones, Diario La Hora, GADMA, Radio Primicias de la Cultura, MIIM, SACIN, IZI Estudios, Retrogames Sessions, Canoafest, Fiura, Pujinostro Residencia de Artistas, APP Aliados, Pinchos de la Budweiser, La Ultima Escena, República Urbana, Voltaje Magazine, Ecológica Magazine, Difusión Cordillera, Dopamina 0.5, Radio Cocoa, 1885 Museo Rock Ecuatoriano, República Urbana, Azar Parrilla Argentina, Tambo Restaurante, Choco Cafetería, Tecnipan, El Viejo Pino Restaurante, Paz y Miño Barber Shop, Gran Hotel Napoleón, Hotel La Pradera.

 

El Festivalfff es miembro fundador de la Asociación para el Desarrollo de la Música Iberoamericana ADIMI, miembro de la Red de Festivales de Música de Ecuador REFMI, forma parte de la Red Nacional de Festivales de Ecuador.

 

Una producción del Colectivo Central Dogma, 2019

http://www.festivalfff.org

Publicado por Central Dogma

EL ARTE COMO HERRAMIENTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: