Residencia de creación musical en la montaña con el pianista Benjamim Taubkin
Pujilí – 9, 10 y 11 de abril 2020
Agitando Cultura (Argentina), Hilo Negro (Quito, Ecuador) y el Colectivo Central Dogma (Ambato, Ecuador), convocan a la “Residencia de Creación Musical en la Montaña” con el pianista “Benjamim Taubkin” músico, curador y productor brasilero al que avalan cuarenta años de trabajo en numerosos proyectos musicales en todo el mundo.
Desde la participación con orquestas sinfónicas hasta la improvisación libre, pasando por la música contemporánea y el jazz, se puede afirmar que Benjamim trabaja con los diálogos. Crea conversaciones entre la música y otras artes como la danza, la literatura, la poesía, el teatro y el cine. También entre diversos géneros, formaciones musicales y músicas de raíz de países del mundo. Su camino demuestra que las fronteras musicales no existen. Lleva una vida llena de viajes y música y ha pasado por diferentes experiencias y puentes musicales. Desde la música clásica al hip-hop, pasando por las tradiciones brasileras como la Samba, el Maracatú, el Choro y el Congado y en diálogos con músicos de todo el mundo en Corea, India, Marruecos, Israel, España, Sudáfrica, Argentina, Colombia, Venezuela, Bolivia, entre otros.
Benjamim es además un gran gestor cultural y programador de hermosos espacios para la música, tanto brasileña como del mundo. Afincado en San Pablo ha sido curador para la Secretaria de Cultura de SP, el Itaú Cultural, el Mercado Cultural de Bahía, Europalia. Creó y es director del sello discográfico Núcleo Contemporáneo y tuvo su propio Centro Cultural en la ciudad mas grande Sudamérica. Ha abierto puertas a infinidad de músicos y agrupaciones de todo el mundo para realizar giras en Brasil.
En esta residencia, Bejamim Taubkin , busca nutrirnos de las experiencias musicales que ha vivido. Se enmarca en “Pujinostro”, la residencia en la montaña especialmente diseñada para estar conectados con la naturaleza de los Andes ecuatorianos, la música y el arte.
CONTENIDOS
El contenido de la residencia está centrado en la creación a partir de los músicos y los instrumentos que compondrán el ensamble. La composición y los arreglos sucederán en tiempo real, inspirados por el colectivo conformado por los músicos participantes.
En la elaboracion de este material, Benjamim, va contextualizando aspectos de la creación, la interpretación , la improvisación, el leguaje y la identidad. Conducirá al grupo hacia una experiencia de aprendizaje práctico pero a la vez profunda.
Mientras tanto, en los ratos libres, se se seguirá compartiendo con degustaciones platos típicos de Ecuador con vegetales orgánicos sacados de la propia huerta, con quesos regionales, aguas de hierbas locales, paseos por la tierra y contemplación de la naturaleza. Pujinostro propiciará un espacio cómodo y cálido para el encuentro, la creación, la convivencia y el intercambio de conocimientos. Hay disponibilidad de un estudio de grabación, cámaras, una gran cocina, un gran comedor, y la casa para descansar con su propio hogar.
NECESIDADES
- Se requiere un nivel medio o avanzado. Los iniciales pueden participar como oyentes y vivenciar los procesos
- Cupo limitado a 8 participantes
- La residencia es abierta a todos los instrumentos
- Requiere inscripcion previa a través de este formulario y pago de la inversión.
DATOS IMPORTANTES
Fechas y horarios: desde jueves 9 de abril a las 12:00 hasta el domingo 12 de abril a las 10Hs.
Inversión por persona:
180,00 USD. Si te inscribís antes del 15 de marzo
200,00 USD. Luego del 15 de marzo
Tu espacio estará reservado una vez efectuado el pago.
La inversión incluye asistencia a la residencia/taller, certificados, hospedaje y alimentación.
Inscripciones aqui:
https://docs.google.com/forms/d/1O1cqjyRNLdM9rgNgF6S9GjU79rpFmiJ2PNcBgG0MLoM/edit
Teléfono de contacto: 0984888998
Email: centraldogma995@gmail.com
Coordinadores: Colectivo Central Dogma, Agitando Cultura e Hilo Negro
Su lugar estará reservado una vez efectuado el pago.
Más acerca de Benjamim Taubkin
La musica brasileira y su diálogo con otras culturas viene siendo el campo de actividad de Benjamim Taubkin, pianista, arreglador, compositor y productor brasileño. Participó como músico y productor en más de 150 discos. Él es el responsable del Proyecto Núcleo Contemporáneo, productora y grabadora. Y como emprendendor creó y programó durante varios años un centro cultural en la Ciudad de San Pablo. Desde 1997 inició diferentes proyectos musicales como la Orquesta Popular de Cámara, el Conjunto de Choro, Moderna Tradição, el trabajo con el grupo de música tradicional Clareira, el cuarteto de jazz Trio + 1 y el coletivo América Contemporánea, que reúne músicos y repertorio de países de América del Sur. Viene colaborando con músicos de diversos países como Marruecos, Corea del Sur, Sudáfrica, India , Israel, España, Argentina, Bolivia y Colombia. Entre los projetos recientes están Fronteiras Imaginarias con el saxofonista colombiano Antonio Arnedo, Sons de Sobrevivência con el duo Soukast, O Pequeno Milagre de Cada Dia, con Joao Taubkin y el músico israelí Itamar Doari. En 2017 se estrenaron dos documentales en los que participa, el film O Piano Que Conversa, del diretor Marcelo Machado que retrata 5 encuentros musicales en los que el piano de Benjamim interactúa con diferentes músicos y culturas en su país, en Bolívia y en Corea del Sur, creando ambientes de mucha belleza. También Música na Serrinha con la participación de 12 músicos de todo el mundo como Marcos Suzano, Jaques Morelenbaum e Mayra Andrade, entre otros . Ambos filmes fueron premiados en diferentes festivales. Se presenta regularmente desde el formato de Piano Solo al de orquestra sinfónica, en festivales, centros culturales en Brasil, América Latina, Canadá, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente. Además, como gestor, Benjamim coordinó y programó diversas inciativas en instituciones públicas y privadas como la Secretaria de Cultura del Estado de Sao Paulo, Itaú Cultural, Mercado Cultural da Bahia y SESC, entre otras. Es miembro del Forum Europeo de Festivales de Música del Mundo y de la Asociación Iberoamericana para el desarrollo de la Música (ADIMI) .
Trailer de O piano que conversa:
Musica en la Serrinha
Mas acerca de Pujilí y Pujinostro
Pujinostro es un cuartel general para artistas, ubicado en el área rural de la sierra ecuatoriana, con miras a la producción de pensamiento crítico, desarrollo creativo y experimentación. Pujinostro es lugar perfecto para todas las personas que deseen recuperar fuerzas, compartir el pan y el pensamiento, meditar, e inspirarse y crear obra, aprendiendo de la ruralidad y los saberes tradicionales.
- El participante deberá llegar a la ciudad de Pujilí por sus propios medios.
- Durante la residencia en Pujinostro: el alojamiento será en dormitorios compartidos.
- Durante la residencia en Pujinostro: la alimentación (desayuno, almuerzo y cena) será preparada con amor por todos los participantes.
- Cuidados personales: los medicamentos y artículos de uso personal son responsabilidad del residente.
- Seguro:la residencia no ofrece ningún tipo de seguro, por lo tanto, los residentes se responsabilizarán por su propia salud y por sus bienes.
- Los participantes facilitarán registros fotográficos y de video, así como textos, que realicen durante la residencia para ser incluidos en publicaciones, ediciones digitales y la página web de cada actividad.
- Se extenderán cartas de invitación a los seleccionados que las soliciten para que gestionen fondos de ayuda para su participación.
Más sobre Agitando Cultura:
Agitando Cultura es una agencia de contenidos musicales con base en Argentina. Ellxs, trabajan para desarrollar, posicionar y comunicar artistas argentinos y latinoamericanos potentes, con identidad, novedosos y proponemos un diálogo profundo entre el mercado y el arte. Su campo de acción es el management, el booking, la producción y los encuentros académicos.