Tenemos App!
Descargar es facilísimo
Escanea este código o entra en este: bit.ly/FestivalFFFEdición15
- En el menú de tu navegador, dale a “Añadir a pantalla de inicio”
- Entra y entérate de todo lo que hacemosfff
Tenemos App!
Descargar es facilísimo
Escanea este código o entra en este: bit.ly/FestivalFFFEdición15
#Festivalfff2019 #MotorDeCambio #Festivalfff15Años
#YoSoyDeLaUTA #CincuentenarioUTA……
JORNADA DE PITCH – FFF19
Viernes 26 de abril
15H00 a 18H00
Lugar por confirmar*
Cupo limitado, inscripción para bandas, en la web festivalfff.org
En el marco del MIMI-Z3 y el Festivalfff 2019, se realizará una jornada pensada en comunicar y conectar a las bandas locales y nacionales con los productores y programadores nacionales e internacionales invitados.
Cada agrupación tendrá 5 minutos para presentar a su banda o proyecto musical, en un “discurso de elevador” un representante tomará la palabra para contar al atento y especializado público de que se trata su propuesta musical, pueden pasar sus videos o utilizar diapositivas, lo importante es vender de la mejor forma su producto.
– En el público estarán los productores del Mercado Internacional de la Industria Musical (MIIM) quienes elegirán un proyecto el cual participará en los pitch del MIIM y una acreditación a la rueda de negocio MIIM 2019.
– Además los productores, directores y programadores de festivales, de salas, centros culturales, podrán ver tu presentación y podrán presentar directamente su propuesta.
Consejos:
CUPO LLENO, GRACIAS!
BORIST (Performance Sonoro) Ambato – Ecuador
Borist, es un proyecto de performance sonoro, que nació en 2012 por Lars Obrist como un proyecto de investigación y exposición de arte acción a base del sonido. Lars tiene una trayectoria musical de 10 años a través de proyectos de varios géneros, estudios formales en Chile y Ecuador en Artes Visuales, estudios empíricos en Gestión Cultural, Música e Ingeniería Electrónica. Integrante de “Perro de Demikhov” (metal punk blues), “Síndrome de Usher” (teatro sonoro), “Talbot” (grindcore jazz).
BYE BYE LULY (Electro Folk Andino Indie) Ambato – Ecuador
Banda ambateña que fusiona música orgánica con loops, simples y sonidos electrónicos. Pablo Mayorga, Juan Mayorga, Carlos Villacís, Christian Pérez, Michael Núñez
RUIDO CALIENTE: TÍO PEDRO, PERRO MUERTO, JULAG, UNKUL*KIX, SOMETIMES A LOSER Y OBSIDIANA (Proyectos experimentales de Guayaquil) Guayaquil – Ecuador
Ruido Caliente es una (pequeña) muestra de los alcances de la experimentación sonora en Guayaquil, ciudad en la cual ha logrado afianzarse una escena que se nutre constantemente de nuevos proyectos y nuevos creadores quienes no solo introducen métodos y herramientas como el luthierismo y live coding además expanden sus prácticas hacia el performance y ritualismo. Este movimiento experimental esta integrado por: Sometimes a Loser (harshnoise), Julag (noise, livecoding), Tío Pedro (ritual de ruido), Perro Muerto (noise), Unkul*kix (ruido físico) y Obsidiana (experimental)
SELFHYPNOSIS (Experimental Binaural Ambient OM Surrealista Ritual) Ambato – Ecuador
Selfhypnosis proyecto de Oswaldo Godoy Arce maneja el Surrealismo basado en teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional, donde tratar de crear un estado vibracional para tener la capacidad de modificar nuestro estado de captación y consciencia, pretende elevar nuestra percepción a otros estados mediante la producción de notas musicales capaces de alterar las ondas cerebrales por medio de frecuencias y cantos OM.
NADA ES VERDAD (Punk /Banda UTA) Ambato – Ecuador
*Banda ganadora concurso interno de la UTA
Agrupación de Pop Punk proveniente de la ciudad de Ambato formada en el 2014 cuyos sonidos están cargados de fuerza, juventud y originalidad; ellos transmiten nuevos aires de independencia, de conección de cotidianidad de la existencia con un toque de diversión y dinamismo, La banda esta integrada por: Ronnie Acosta (Voz y bajo) Fernando Villacís (Guitarra y coros) y Andrés Rojas (Batería)
SELVA 7 & SUCO COBO (Rap / Trap / Dancehall) Tena – Ecuador
Selva 7 & Suco Cobo activos desde el 2016, con el primer disco de Suco Cobo “CRÓNICAS DE CARRETERA”, hoy en día están promocionando el primer ep de Selva 7 “Lógica María” bajo el sello de Caimán Records. En las presentaciones se articulan siempre con un Dj logrando hacer bailar a todo el mundo.
TAITA MACHINE (Electrónica) Quito – Ecuador
En el año 2015 nace el proyecto “Taita Machine”. Un personaje con máscara peruana y doble rostro, que gracias a su ordenador y controladores MIDI, crean un mundo digital y étnico, festivo y mágico, donde reúne samplers, melodías tradicionales y ritmos sincopados, llevándonos a escuchar y sentir nuestras mas puras vibraciones al estilo de la chicha house y el dembow andino. Juan Francisco Melo – Dj Beatmaker, multi instrumentista.
TAYOS TAYOS TAYOS (Ñengótico electro indie /rock/pop) Guayaquil – Ecuador
Tayos Tayos Tayos nace en el 2016, está liderado por Aldo Vanoni y Sabi Gallegos-Anda, quienes dirigen musical y artísticamente el proyecto. La alineación 2019 comprende varios músicos de bandas reconocidas en Guayaquil. Aldo Vanoni (Macho Muchacho) Sabi Gallegos-Anda (Habitantes de la Luna) Sebastián Peralta Rodolfo Peralta
CROMOSOMA (Room Rock) Ambato – Ecuador
Sus integrantes, han participado en varios proyectos independientes. Deciden unirse en el año 2013, con el objetivo de aportar a Cromosoma sus influencias personales y presentar una propuesta original en cuanto a producción y composición. Como introducción al medio musical Cromosoma lanzó su primer sencillo, ÁNGEL, presentado junto a un videoclip dirigido por Daniel Jiménez. Cromosoma son Fabricio Vásquez de la Bandera, Guitarra y Voz. Juan Sebastián Medina, Guitarra. Venerdi, bajo y secuencias. Andrés Cárdenas, batería.
CICLOS (Metal Alternativo) Portoviejo – Ecuador
Ciclos es una banda que nace en el año 2013 en Portoviejo de la iniciativa de Fidel Bravo (batería) y Fabián Gómez (guitarra) quienes tras dejar Camareta deciden juntarse para experimentar con nuevos sonidos. Luego de varias sesiones y teniendo ya grabadas algunas maquetas se las hacen escuchar a Alfredo Román vocalista de Autopsia, al cual le interesa la propuesta y se une de inmediato. Finalmente se adhiere Eduardo Mieles (Macoñeiros) en el bajo, conformando lo que sería hasta la actualidad la alineación de la banda.
DON BOLO (Criminal Punk Jazz) Quito – Ecuador
Don Bolo nace en el 2015 como un dúo callejero de bajo y batería en la ciudad Quito. En 2017 lanzan su primer EP grabado en vivo en Guayaquil durante la Fiesta de la Música. En 2018 sale a la luz su primer álbum “El Principio del Fin” grabado en Ermitaño Records. Don Bolo está conformado por Emilio Montenegro – bajo, José Hernández – batería, Luis Sigüenza – saxofón alto, Tania Cortes – sintetizadores y teclados, Daniel Gachet – guitarra y ambientes y Oscar Bahamonde – Samples y electrónica.
SKAIMANES (Ska) Cali – Colombia
Desde Cali, Colombia llegan los SKAIMANES, una agrupación musical que busca en sus letras abordar la cotidianidad de manera crítica, al tiempo de tener como objetivo primordial el baile y el goce, la reivindicación de la alegría, la fuerza del trabajo personal y el respeto, todo esto al ritmo del mejor ska, reggae y rock & roll, la banda ofrece en su presentación un show dinámico y lleno de energía, cargado de mensajes positivos y mucho baile.
BORIS VIAN (Sampled Based, Electrónica, Hip Hop alternativo, Vanguardia)
Quito – Ecuador
Bori Vian es un proyecto musical que nace de samplear vinilos, luego reinterpretarlos y sobre esa base se monta la música y letra desde el home estudio al mundo, han tocado en Barcelona, Lyon, Oslo, Los Ángeles y CDMX. Los integrantes son Carlos Pavón, Santiago Landivar, Daniel Gachet y los vocalistas de respaldo para el show completo Roberto Idrovo y Daniel Vélez
TONICAMO (Electropop) Quito – Ecuador
Tonicamo nos trae un concepto electropop y una puesta en escena entretenida con disfraces, sorpresas y megamixes. Este 2019 Tonicamo lanzará su segundo disco titulado “Macho”. Tras tres años desde el primer álbum “Mario López”, los primeros sencillos de este nuevo disco ya han empezado a sonar con fuerza en varias plataformas. Los integrantes son Pablo Dávila, Ernesto Torres, Javier Masache, César Mena y Nikolás Muñoz
LOVE GHOST (Alternative Rock) Los Ángeles – EEUU
Love Ghost es una banda de rock alternativo de Los Ángeles. Aunque son jóvenes en edad (dos de ellos son estudiantes de último año en la escuela secundaria), estos músicos tienen un sonido de grunge rock genuino. Recientemente tocaron en Irlanda y acaban de llegar de una gira por Japón realizada en marzo, donde tocaron en Tokio y Osaka. La banda ha ganado varios premios entre ellos el Hollywood Music in Media Award a la Mejor Banda Alternativa. Love Ghost está formado por Finnegan Bell (guitarra y voz), Mya Greene (viola), Ryan Stevens (bajo y acompañamiento) y Samson Young (batería y acompañamiento).
LOS NIN (Hip hop Andino) Ibarra – Ecuador
Dentro de las propuestas musicales de la última década, Los Nin presentan un Hip Hop Andino, donde interactúan tanto instrumentos, ritmos, melodías y hasta el lenguaje de varios tipos de culturas. La propuesta no puede dejar de lado la ideología, la historia, y la política; menos aun dentro de tan magna esfera como es el ARTE. Los Nin presentan en escena, tanto instrumentos de la Zona Andina Sudamericana (Charango, Quena, Bandolín, Mandolina, Zampoña, Etc.) Como instrumentos modernos occidentales (Guitarra eléctrica, Batería, Violín, Bajo, Samplers, Etc.), además de las voces y el uso del idioma Kichwa y castellano.
EVHA (Ethno Electrónico) Quito – Ecuador
El Viejo Hombre de los Andes, “EVHA”, es un proyecto audiovisual conformado por cinco artistas que recogen elementos de la música tradicional ecuatoriana y los mutan con sonoridades electrónicas creando una propuesta identitaria e innovadora, que en vivo genera una experiencia intensa a través de la interacción entre sonido, luces y visuales. Actualmente EVHA se encuentra planificando las giras de conciertos durante al año 2019, que incluirá países como México, España, Alemania, Brasil. Sus integrantes son Mateo Kingman, Renata Nieto, Alejandro Mendoza, Sebastián Schmiedl, Martin Calderón.
LA MALAMAÑA (Salsa) Quito – Ecuador
La Malamaña, es una orquesta de salsa que nació en el 2007 con espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de los barrios de Nueva York de las décadas de los 70 y 80 s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle. Es salsa de altura. Han tocado en República Popular de China; Pekíny Tianjin. En el 2015 realizaron su primer tour en Europa, con fechas en Génova, Barcelona, Madrid, Lión, París y Tours. En mayo del 2018 realizaron su segundo tour en Europa, esta vez realizaron 5 concierto en 3 ciudades en Francia. Luego de este tremendo recorrido llegan al Festivalfff por primera vez para tocar el corazón del público ecuatoriano.
*****
Hola familiafff
Gracias a tod@s por su apoyo!
Como ustedes saben, el FFF es un festival para descubrir, el cartel como todos los años siempre causa mucha expectativa y sentimientos encontrados…
Más, este es un festival gratuito, independiente, autónomo, sin animo de lucro, que mira al futuro y que se deja guiar por jurados expertos en él área musical, siempre hemos sido raros y nos gusta serlo!
La invitación es a compartir el evento fb, escuchar a las nuevas bandas, en el cartel hay bandas maravillosas que si se animan a prestar atención seguro serán sus nuevas bandas favoritas!
Además hemos preparado actividades académicas previas; talleres, conversatorios, conferencias, pich, showcase, intercambios, deportes extremos, muestras de arte, comida, las mascotas tb son bienvenidas! Este es un espacio de sana convivencia, para encontrarnos, compartir y disfrutar y vivir quizá uno de los mejores días de nuestras vidas!
Nos vemos el 27 de abril en la UTA – Huachi a partir de las 10H00
Gracias equipofff 🙏 Gracias a todas las bandas 🙏 Gracias a l@s voluntarios, 🙏 Gracias a todos los talleristas internacionales 🙏 gracias IFAIC, UTA 🙏 gracias a todos nuestros los aliados!!!
Somos un motor, estamos en movimiento, nos mueve su energía!
Bendiciones publicofff
Los amamos ❤
XV FESTIVAL DE MÚSICA DE VANGUARDIA
“FESTIVALFFF 2019”
CARTELFFF2019
ESCENARIO COSMOPOLITA
DON BOLO, Criminal Punk Jazz , Quito – Ecuador
SKAIMANES, Ska, Cali – Colombia
BORIS VIAN Sampled Based, Electrónica, Hip Hop alternativo, Vanguardia Quito – Ecuador
TONICAMO, Electropop Quito – Ecuador
LOVE GHOST, Alternative Rock, Los Ángeles – EEUU
LOS NIN, Hip hop Andino, Ibarra – Ecuador
EVHA, Ethno Electrónico, Quito – Ecuador
LA MALAMAÑA, Salsa, Quito / Latacunga – Ecuador
ESCENARIO EL REGENERADOR
BORIST, Performance Sonoro, Ambato – Ecuador
BYE BYE LULY , Electro Folk Andino Indie, Ambato – Ecuador
RUIDO CALIENTE: TÍO PEDRO, PERRO MUERTO, JULAG, UNKUL*KIX, SOMETIMES A LOSER Y OBSIDIANA, Proyectos experimentales de Guayaquil, Guayaquil – Ecuador
SELFHYPNOSIS, Experimental Binaural Ambient OM Surrealista Ritual, Ambato – Ecuador
NADA ES VERDAD , Punk /Banda UTA, Ambato – Ecuador
SELVA 7 & SUCO COBO, Rap / Trap / Dancehall, Tena – Ecuador
TAITA MACHINE , Electrónica, Quito – Ecuador
TAYOS TAYOS TAYOS, Ñengótico electro indie /rock/pop, Guayaquil – Ecuador
CROMOSOMA, Room Rock, Ambato – Ecuador
CICLOS Metal Alternativo, Portoviejo – Ecuador
Los y las esperamos!!!
CROMOSOMA
Room Rock
Ambato – Ecuador
CROMOSOMA es una banda de Rock. Sus integrantes, han participado en varios proyectos independientes. Deciden unirse en el año 2013, con el objetivo de aportar a Cromosoma sus influencias personales y presentar una propuesta original en cuanto a producción y composición. Como introducción al medio musical Cromosoma lanzó su primer sencillo, ÁNGEL, presentado junto a un videoclip dirigido por Daniel Jiménez. Cromosoma son Fabricio Vasquez de la Bandera, Guitarra y Voz. Juan Sebastian Medina, Guitarra. Venerdi, bajo y secuencias. Andres Cardenas, bateria.
“El festivalfff es, uno de los festivales que consideramos más transcendentales en el Ecuador, en él podremos mostrar una faceta adicional de la música que se hace en la ciudad.”
DON BOLO
Criminal Punk Jazz
Quito – Ecuador
Don Bolo nace en el 2015 como un dúo callejero de bajo y batería en la ciudad Quito. Presentandose en calles y parques donde las primeras canciones de Don Bolo empiezan a tomar forma. En 2016 la banda se muda a Guayaquil y se integra a la alineación el saxofonista Luis Sigüenza, junto a él se terminaría de dar forma a los temas y empezaría la producción de su primer álbum. En 2017 lanzan su primer EP grabado en vivo en Guayaquil durante la Fiesta de la Música. El 5 de noviembre del 2018 sale a la luz su primer álbum “El Principio del Fin” grabado en Ermitaño Records por Carlos Bohorquez, producido por Don Bolo, Victor Andrade y Toño Cepeda, mezclado por Emilio Montenegro y masterizado por Carl Saff en Chicago, USA. Don Bolo está conformado por Emilio Montenegro – bajo, José Hernández – batería, Luis Sigüenza – saxofón alto, Tania Cortes – sintetizadores y teclados, Daniel Gachet – guitarra y ambientes y Oscar Bahamonde – Samples y electrónica.
“El Festivalfff, en nuestra opinión, es un festival que busca generar movimiento e innovación dentro de las artes sonoras. Es la última vitrina para que bandas nuevas y emergentes puedan exhibir sus trabajos sin necesidad de palancas, amiguismos y sin necesidad de figurar en lo que ahora se llama “la escena”. Nosotros respetamos el trabajo que hace el festivalfff por ser una plataforma libre y es por esta razón que queremos ser parte del mismo ya que, nunca hemos tocado en Ambato, queremos tocar para nuevos públicos fuera de Quito y Guayaquil, nuestra propuesta es diferente y no es parte de las tendencias Indie, andes step ni trap que se han vuelto pan de cada día en los eventos actuales. Por estos motivos queremos ser parte de la edición 15 del Festivalfff”
TONICAMO
Electropop
Quito – Ecuador
Tonicamo es una banda formada en 2013 en Quito por Pablo Dávila y Ernesto Torres, a quienes se les unen Javier Masache, César Mena y Nikolás Muñoz con un concepto electropop y una puesta en escena entretenida con disfraces, sorpresas y megamixes. Este 2019 Tonicamo lanzará su segundo disco titulado “Macho”. Tras tres años desde el primer álbum “Mario López”, los primeros sencillos de este nuevo disco ya han empezado a sonar con fuerza en plataformas con playlists (220VMúsica, RadioCOCOA) y radios, siendo “Vidrios” y “Microonda” no. 1 en la Super 9.49 en Cuenca.
“Tocar en un escenario tan grande como lo es el Festivalfff nos parece una increíble oportunidad para amplificar nuestra gira llegando a nuevas ciudades como Ambato que está teniendo cada vez más potencia a nivel nacional e internacional.”
CICLOS
Metal Alternativo
Portoviejo – Ecuador
Ciclos es una banda que nace en el año 2013 en Portoviejo de la iniciativa de Fidel Bravo (batería) y Fabián Gómez (guitarra) quienes tras dejar Camareta deciden juntarse para experimentar con nuevos sonidos. Luego de varias sesiones y teniendo ya grabadas algunas maquetas se las hacen escuchar a Alfredo Román vocalista de Autopsia, al cual le interesa la propuesta y se une de inmediato. Finalmente se adhiere Eduardo Mieles (Macoñeiros) en el bajo, conformando lo que sería hasta la actualidad la alineación de la banda. El estilo de la banda es el resultado de diversas influencias musicales de cada uno de sus integrantes, que van desde el Metal Alternativo/Nu-Metal hasta corrientes más extremas como el djent y el death, esto ha dado como resultado un sonido fresco e innovador dentro del género del metal local.
“Nuestra motivación principal como banda es poder expresar nuestro arte y tratar de llegar a más personas. Siempre hemos considerado al Festivalfff como uno de los eventos más importantes que ayudan a promover a la música independiente de nuestro país y sera super chevere tener la oportunidad de tocar para este hermoso público”
LA MALAMAÑA
Salsa
Quito / Latacunga – Ecuador
La Malamaña, es una orquesta de salsa que nació en el 2007 con espíritu de banda de barrio, herederos del sonido de las orquestas de los barrios de Nueva York de las décadas de los 70 y 80 s, fusionado con elementos de la sonoridad timbera y conceptos de la música de calle. La Salsa Quiteña la salsa de altura. En el 2012 tocaron en la República Popular de China en donde realizaron presentaciones en las ciudades de Pekíny Tianjin. En el 2015 realizaron su primer tour en Europa, con fechas en Génova, Barcelona, Madrid, Lión, París y Tours. En mayo del 2018 realizaron su segundo tour en Europa, esta vez realizaron 5 concierto en 3 ciudades en Francia, primero en el festival “Le festival des musiques métisses” en la ciudad de Colmar, tres presentaciones en el festival FIMU de Belfort, y una en “La Javelle – Guinguette effervescente” en la ciudad de París. Luego de este tremendo recorrido llegan al Festivalfff por primera vez para tocar el corazón del público ecuatoriano.
“Ambato ciudad vibrante y con gran crecimiento cultural artístico en lo que respecta a la escena independiente musical donde ha salido bandas que han hecho historia en el Ecuador.
La Malamaña banda independiente, de barrio, de movida, de la salsa, “el género maestro” ; pone el escenario en llamas! Salseros con actitud rockera. Para nosotros es un honor poder presentarnos por primera vez en Ambato ciudad vibrante y con gran crecimiento cultural artístico en lo que respecta a la escena independiente musical donde ha salido bandas que han hecho historia en el Ecuador.
Ofreceremos una mezcla de nuestro repertorio clásico y de nuestros shows que hemos preparado en nuestras giras internacionales.”
RUIDO CALIENTE: TÍO PEDRO, PERRO MUERTO, JULAG, UNKUL*KIX, SOMETIMES A LOSER Y OBSIDIANA
Proyectos experimentales de Guayaquil
Guayaquil – Ecuador
RUIDO CALIENTE es una (pequeña) muestra de los alcances de la experimentación sonora en Guayaquil, ciudad en la cual ha logrado afianzarse una escena que se nutre constantemente de nuevos proyectos y nuevos creadores quienes no solo introducen métodos y herramientas como el luthierismo y live coding además expanden sus prácticas hacia el performance y ritualismo.
Sometimes a Loser (harshnoise) + Julag (noise, livecoding) + Tío Pedro (ritual de ruido) + Perro Muerto (noise) + Unkul*kix (ruido físico) + Obsidiana (experimental)
11 performers en escena, quienes han preparado para el FestivalFFF un show de 30 minutos donde presentarán sets simplificados de sus proyectos.
Acerca de los proyectos:
Sometimes a Loser.- Proyecto solista de Josué Lino (Amante de Niños, Tinnitus). Ruido extremo a partir de elementos mínimos. Trabaja y se alimenta de lo que la ciudad le provee. https://sometimesaloser.bandcamp.com
Julag.- Ruido digital basado en código y síntesis en tiempo real que reflexiona sobre el influjo actual de las teorías comunistas. Proyecto conformado por Kike Landívar y Julianne Allen que solo existe durante las presentaciones en vivo.
Tío Pedro Pentecostal.- Fundador del Ministerio del Ruido (que acaba de expandir sus acciones a España y EEUU) es un pastor que a través de un ritual de ruido busca la sanación de las almas. Herector Alvarado (Rapero Romano, I Porno You) se encuentra detrás de este proyecto electrónico que publica bajo los sellos Fusilerofal55379b12imbabura Records y Pensador Records.
Perro Muerto.- Simplemente ruido y violencia. Novísimo proyecto conformado por Jeziel Hidalgo, Kevin Alvarado y Sebastian Infexión. Sus integrantes provienen de diversas bandas de géneros musicales extremos y se juntan para colisionar en vivo. Se encuentran actualmente grabando su primer trabajo.
Unkul*kix.- Se etiquetan como ruido físico, simbolista, escénico y cotidiano. El dúo se encuentra presentando su obra “Tremor” en la cual a partir de sus cuerpos, una mesa y micrófonos de contacto crean una experiencia que va más allá de lo sonoro. Conformado por Eduardo Vélez (VAAV, Leporian, Gwykqll) y Liberti Nuques (The Cassettes, Zabandijasdeladiesiocho, Luna Roja)
Obsidiana.- Proyecto experimental de Tita Delgado (Dona Chateau, Allium), quien a través de elementos orgánicos y electrónicos construye atmósferas abstractas. Se encuentra grabando su primer trabajo.
*** RUIDO CALIENTE es una curaduría y producción de Sociedad Anómica + Ataque y Decadencia, proyectos de gestión de Guayaquil enfocados en circular obras y creadores que trabajan en los intersticios de las escenas y etiquetas.
SELFHYPNOSIS
Experimental Binaural Ambient OM Surrealista Ritual
Ambato – Ecuador
Selfhypnosis proyecto de Oswaldo Godoy Arce maneja el Surrealismo basado en teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional, donde tratar de crear un estado vibracional para tener la capacidad de modificar nuestro estado de captación y consciencia, pretende elevar nuestra percepción a otros estados mediante la producción de notas musicales capaces de alterar las ondas cerebrales por medio de frecuencias y cantos OM. Selfhypnosis busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional, con distintos niveles evolutivos se sintonizarán y vibrarán para indagara en lo más profundo del ser humano y comprender al hombre en su totalidad.
“El Festival FFF siempre ha sido el motor ambateño para la música contemporánea donde se puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido, el Festival abre muchas puertas y una de ellas es la comunicación extrasensorial que hay entre el público y el artista, sigan adelante Festival FFF”
BYE BYE LULY
Electro Folk Andino Indie
Ambato – Ecuador
Banda Ambateña que fusiona música orgánica con loops, simples y sonidos electrónicos. Pablo Mayorga, Juan Mayorga, Carlos Villasis, Christian Perez, Michael Nuñez
“Deseamos impulsar la música que generamos por medio de la plataforma del Festivalfff ya que es un evento masivo en el cual se puede difundir de mejor forma la calidad de nuestra música y generar éxtasis en el público”.
LOVE GHOST
Alternative Rock
Los Ángeles – EEUU
Love Ghost es una banda de rock alternativo de Los Ángeles. Aunque son jóvenes en edad (dos de ellos son estudiantes de último año en la escuela secundaria), estos músicos tienen un sonido de grunge rock genuino. Su sonido ha sido comparado con Alice in Chains y Smashing Pumpkins, entre otros grandes de rock backback. Su música está influenciada por la experiencia personal de los adolescentes. Recientemente tocaron en Irlanda y acaban de llegar de una gira por Japón realizada en marzo, donde tocaron en Tokio y Osaka. La banda está trabajando en un nuevo EP que saldrá a principios de mayo. Love Ghost está formado por Finnegan Bell (guitarra y voz), Mya Greene (viola), Ryan Stevens (bajo y acompañamiento) y Samson Young (batería y acompañamiento). La banda ha ganado el Hollywood Music in Media Award a la Mejor Banda Alternativa, y sus videos han ganado múltiples premios, incluyendo el de Mejor Video Musical en los Premios de Cine de Nueva York, los Premios de Cine Independiente de Londres, el Vídeo de París y otros (lista completa en los videos) página) Fueron galardonados con el prestigioso Premio Jean Luc Godard de Cult Critic Film Magazine en 2018.
“¡Nos encantará compartir nuestra música con Sudamérica y su festival se ve increíble! ¡Esta será una oportunidad increíble para conocer a las otras bandas increíbles que han reservado y tocar para la gente de Ecuador! Miren nuestro EPK para ver el video de nosotros actuando; traeremos una gran energía y un entusiasmo increíble a nuestro rendimiento”.
SKAIMANES
Ska
Cali – Colombia
Desde Cali, Colombia llegan los SKAIMANES siguiendo los sonidos del rock & roll procedente de los barrios afro de los Estados Unidos, el ska y el reggae de Jamaica; nutrida con una propuesta social de reivindicación de los derechos humanos, en contra del racismo y la discriminación; en la búsqueda de nuevas formas de entender y comprender el mundo, en aras del reconocimiento de la individualidad y el respeto.
SKAIMANES es una agrupación musical que busca en sus letras abordar la cotidianidad de manera crítica, al tiempo de tener como objetivo primordial el baile y el goce, la reivindicación de la alegría, la fuerza del trabajo personal y el respeto, todo esto al ritmo del mejor ska, reggae y rock & roll, la banda ofrece en su presentación un show dinámico y lleno de energía, cargado de mensajes positivos y mucho baile.
“SOMOS LOS SKIAMANES Y VENIMOS A BAILAR SKA”.
LOS NIN
Hip hop Andino
Ibarra – Ecuador
https://www.facebook.com/losninoficial/
Nin se deriva de la palabra Kichwa NINA que significa DECIR. Los Nin, es una banda imbabureña que nació en el año 2008 con el fin de reivindicar y fortalecer su lengua materna, el ¨Kichwa¨. En su trabajo presentan una combinación de ritmos y melodías tradicionales y contemporáneas. La mezcla de instrumentos andinos como kenas, sampoñas, charango, bandolin, con los beats del hip hop y los instrumentos modernos, han hecho de Los Nin una agrupación con un sonido propio y potente, esta búsqueda de nuevas texturas ha permitido que adapten la música foránea a sus sonidos locales, logrando de esta manera una nueva sonoridad que atrae a la juventud.
En sus letras recogen la realidad de los pueblos relegados del mundo que resisten ante los abusos de poder, su canto refleja toda la historia de su cultura milenaria que se niega a desaparecer en mundo globalizado y de constante presión social. En este sentido, su música invita a retomar las prácticas comunitarias y fomentar un mensaje de unidad entre los pueblos.
El uso de todos estos elementos ha hecho de Los Nin una propuesta única dentro de la escena musical del país en la última década; de esta manera, logran posicionarse como una de las primeras bandas de hip hop en Latinoamérica que rapea en lenguaje nativo.
“Estamos muy contentos de poder participa en el Festivalfff, para nosotros es una gran oportunidad el poder presentar nuestro trabajo en una plataforma tan importante de la escena musical del país. Nuestra principal motivación para tocar en el Festivalfff es abrir más espacios para dar a conocer nuestra propuesta musical, estos nos ayudará a poder recorrer más escenarios del país y proyectarnos también a un mercado internacional. Nuestra música transmite un mensaje de conciencia para la juventud, creyendo en los jóvenes como el principal motor de cambio de la sociedad y la transformación de un mundo nuevo”.
BORIST
Performance Sonoro
Ambato – Ecuador
BORIST, es un proyecto de performance sonoro, que nació en 2012 por Lars Obrist como un proyecto de investigación y exposición de arte acción a base del sonido. Lars tiene una trayectoria musical de 10 años a través de proyectos de varios géneros, estudios formales en Chile y Ecuador en Artes Visuales, estudios empíricos en Gestión Cultural, Música e Ingeniería Electrónica. Integrante de “Perro de Demikhov” (metal punk blues), “Síndrome de Usher” (teatro sonoro), “Talbot” (grindcore jazz). Artista Visual-Sonoro, Performer, Gestor Cultural y experiencia en ramas de educación en las artes y música.
“La plataforma del FestivalFFF es un referente nacional y un proceso cultural mediático y trascendental, considero que es una catapulta eficaz para dar a conocer propuestas musicales a nivel nacional. Estamos muy emocionados de tener la posibilidad de participar en este escenario ya que el proyecto Borist es un trabajo contundente de versatilidad sonora y una propuesta diferente que consideramos vale la pena exponerla en plataformas como el fff.”
EVHA
Ethno Electronico
Quito – Ecuador
El Viejo Hombre de los Andes, “EVHA”, es un proyecto audiovisual conformado por cinco artistas que recogen elementos de la música tradicional ecuatoriana y los mutan con sonoridades electrónicas creando una propuesta identitaria e innovadora, que en vivo genera una experiencia intensa a través de la interacción entre sonido, luces y visuales. EVHA lanza su primer material discográfico llamado “El Viejo Hombre de los Andes” en 2017 bajo el sello discográfico “AYA RECORDS” recibiendo una gran aceptación del público tanto a nivel local como internacional, de igual manera recibe muy buenas críticas de los medios especializados. Actualmente EVHA viene preparando una colección de 4 EPs: “Bombas”, “SanJuanes” “Afro” e “Icaros”, que marcará la continuación de un camino de experimentación y renovación de los géneros ecuatorianos, a través de su reinterpretación mediante sonoridades electrónicas, esta colección está siendo lanzada a manera de EP´s en todas las plataformas.
Actualmente EVHA se encuentra planificando las giras de conciertos durante al año 2019, que incluirá países como México, España, Alemania, Brasil, entre otros por confirmar. EVHA es: Mateo Kingman, Renata Nieto, Alejandro Mendoza, Sebastian Schmiedl, Martin Calderon.
EVHA, El Viejo Hombre de los Andes, tiene dos rostros: es a la vez raíz y médula, tierra y tradición, pero es también el cuerpo sonoro de un pacto con lo futuro. Retoma los cantos viejos, los muta y los rearticula con elementos electrónicos. Es un trueque musical lleno de condimentos extraídos de varias regiones del Ecuador. Son las ceremonias de la serranía, los coros lejanos del páramo, las voces ocultas de la selva, la Bomba, la Marimba, el Sanjuán, que al unirse con lo electrónico relatan el nuevo remontar de la música ecuatoriana.
https://www.youtube.com/watch?v=aRTQWtva6TY
“Para nosotros es muy importante mantener y rescatar los ritmos y sonoridades tradicionales del Ecuador para que permanezcan en el tiempo. Es necesario que las nuevas generaciones se apropien de la cultura musical de nuestro país que es tan rica, y creemos que mediante su fusión con ritmos y sonoridades contemporáneas, hemos logrado generar la apertura necesaria para que nuevos públicos alrededor del mundo se interesen y así prevalezca en el tiempo. Nos interesa participar en el FESTIVALFFF por tratarse de uno de los festivales más importantes del país, también hay mucha gente de Ambato que nos ha pedido una presentación en la ciudad y por diferentes motivos no se ha concretado, por lo que creemos que esta es una gran oportunidad y así mismo creemos que podemos llevar nuestro público al evento en beneficio del mismo.”
SELVA 7 & SUCO COBO
Rap / Trap / Dancehall
Tena – Ecuador
Selva 7 & Suco Cobo activos desde el 2016, con el primer disco de Suco Cobo “CRÓNICAS DE CARRETERA”, hoy en día están promocionando el primer ep de Selva 7 “Lógica María” bajo el sello de Caimán Records. En las presentaciones se articulan siempre con un Dj.
“Selva 7 & Suco Cobo, nos hemos articulado desde un panorama musical, filosófico y propositivo, para llevar un mensaje claro en defensa de la tierra, la igualdad de género y el amor propio, así como apoyar y promover los procesos que plantean las diferentes comunidades a favor de la vida.
En la necesidad de buscar espacios, escenarios y plataformas donde podamos compartir nuestra propuesta musical, hemos asistido a diferentes ediciones del Festivalfff y notamos la innovación en tendencias y propuestas.”